Periodista: Wendy Arias

Desde el 11 de marzo del 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud declaró pandemia el COVID-19, la realidad ha sido diferente.

Buscando capturar realidades, cuatro amigas y colegas unidas por el cariño y la admiración mutua, dieron vida al libro digital: “Vivencias en tiempos de pandemia’, que ya cuenta con su segunda edición;Vivencias en tiempos de pandemia, nueve meses después’.

Las autoras recién sacaron la segunda parte del libro que recoge testimonios alrededor del COVID

Las autoras recién sacaron la segunda parte del libro que recoge testimonios alrededor del COVID

En lizethcastro.tv conversamos con estas mujeres psicólogas y recopiladoras. Ellas son: María Marta Durán Rodríguez, Lucía Camacho Soto, Dunnia Flores Santamaría y Carolina Rodríguez Vega.

Ambos libros son recopilación y no análisis

María Marta, nos dice: “El libro tiene vivencias de personas con edades entre los cinco y los 85 años, se puede leer a través de las diferentes manifestaciones, situaciones muy variadas. Posee riqueza en relatos e imágenes con descripciones de aprendizaje. En el segundo hay adaptación a nuevas realidades, evidencia momentos que se han vivido con innovación como las bodas o graduaciones.  Lo que une a ambos libros es la esperanza”.

Te recomiendo de Archivo: Las ambulancias del COVID, una carrera contra el tiempo

“Vivencias en tiempos de pandemia” se publicó en julio 2020 y reúne mas de 70 testimonios. Mientras queVivencias en tiempos de pandemia, nueve meses después”, se publicó en marzo 2021 y recopila más de 65 testimonios; incluye experiencias de personas que estuvieron presentes en la primera ocasión, así como de nuevas y tiene la ausencia de la participante más longeva de la primera edición  que falleció por COVID-19.

Esta es la portada del Libro 1 "Vivencias en tiempos de pandemia"

Esta es la portada del Libro 1 “Vivencias en tiempos de pandemia”

Lucía, cuenta: “Es un espacio catártico, con expresiones que nacen del corazón, no hay variación en ninguna vivencia. En el primero destaca el aprendizaje, la experiencia de permanecer más en casa; y el segundo nos muestra adaptación y esperanza”.

Te recomiendo de Archivo: El sacerdote del COVID

Dunnia, indica: “El concepto de resiliencia está presente. El primero nos muestra agradecimiento, reconexión familiar y personal, pero también frustración. El segundo, experiencias más fuertes como el duelo o vivir la enfermedad. Hay más cansancio”.

Las convocatorias fueron a través de redes sociales

El segundo libro une a María Marta, Lucía y Dunnia.

Estas tres mujeres describen ambos libros como un tejido grande formado por retazos de diferentes tamaños y colores que cumple el objetivo de cobijar con formación y optimismo, una época marcada por la preocupación e incertidumbre; la responsabilidad y el amor.

Te recomiendo de Archivo: El periodista Juan Ulloa llora tras sobrevivir al COVID

María Marta, indica: “El resultado me hace feliz, es una de las mejores experiencias que he vivido y estas historias me han acompañado desde mi historia. Ha sido un oasis, que cumple con ser recopilación, no análisis con crecimiento profesional y personal. En una palabra, es esperanza. Lucía continúa: “Es un privilegio ser parte de este proyecto que rescata nuestra humanidad. Hay poesía reunida ahí. En una palabra, es: aprendizaje.

Dunnia finaliza: “Hay identificación en los relatos, ocurrió en cada una de nosotras. Es una experiencia muy significativa que hace eco de las diferentes vivencias. Es muy valioso como desde lo profesional podemos dejar un registro que resalta el amor en diferentes formas. En una palabra, es interiorización”.

Puede leer “Vivencias en tiempos de pandemia” en: https://online.pubhtml5.com/srtl/hzng/#p=1 y “Vivencias en tiempos de pandemia, nueve meses después” en: https://online.pubhtml5.com/srtl/zpaf/#p=7

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.