En entregas anteriores, le hemos informado sobre la importancia de colocar la segunda dosis de la vacuna contra el Papiloma, pues es un refuerzo indispensable para completar el esquema que protege contra los cuatro virus causantes del cáncer de cérvix.

En esta ocasión, hablaremos sobre los efectos normales que podría provocar la aplicación de la dosis.

La doctora Leandra Abarca Gómez, epidemióloga en la Caja Costarricense del Seguro Social, explica: “Los efectos son los mismos que puede generar cualquier otra vacuna, por ejemplo: dolor o sensación de pesadez en el brazo donde se aplicó, hormigueo, enrojecimiento en la zona, dolor de cabeza, náuseas o incluso fiebre en los primeros días”.

En caso de otros efectos

Ataque al cáncer de cérvix

Ataque al cáncer de cérvix

Si la paciente presenta alguna alergia mayor, debe reportarla a las autoridades de la CAJA, para que se efectúe el seguimiento oportuno por parte de la estrategia de Vigilancia de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación e Inmunización. Si existe una alergia identificada por la institución, no se aplica y se genera el mismo seguimiento.

Te recomiendo leer también: Dosis contra el papiloma en niñas de 1O años.

¿Cómo prepararse para la vacuna?

En cuanto a las condiciones para aplicarse la dosis, la doctora indica que, no se requiere de ninguna preparación previa, más que cumplir con un mínimo de seis meses tras la primera dosis y asistir al Ebais con el carné vigente.

La segunda dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma, debe subministrarse a todas las niñas de 10 años, a partir del próximo 3 de diciembre en los Ebais.  Según datos de la CAJA y su último registro dado el 30 de septiembre de este año, la primera dosis ha sido empleada al 81% del grupo meta, lo que equivale a 29 450 dosis.

Periodista: Wendy Arias

 

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.