Se acerca el momento de aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el Papiloma a todas las niñas de 10 años, vacunadas desde junio anterior. Por esta razón, le brindamos algunos datos importantes para que el proceso se lleve a cabo de la mejor manera.
Tome nota:
- Las niñas con la primera dosis, deben presentarse al Ebáis para recibir la segunda dosis a partir del 03 de diciembre de este año. La vacuna no se aplicará en los centros educativos, pues ya estaría vigente el periodo de vacaciones.
- La segunda dosis es necesaria para completar el esquema y tener la protección contra cuatro virus de papiloma; causante del cáncer de cérvix, uno de los cánceres más comunes en las mujeres en el país.
- Debe existir un periodo de al menos seis meses entre una dosis y la otra. Es decir: Las niñas que se vacunaron el 3 de junio, deben vacunarse a partir del 3 de diciembre y así sucesivamente.
Aclarando dudas.
La Caja Costarricense del Seguro Social, ha respondido preguntas importantes:

En niñas de 1O años, la vacuna es clave contra el papiloma
¿Qué pasa si la niña acaba de cumplir diez años y aún no ha sido vacunada?
Serán vacunadas en la visita escolar del periodo lectivo 2020. Sin embargo, si un padre no desea esperar la visita escolar, puede asistir al Ebáis que le corresponde y comunicar que quiere vacunar a su hija. El Ebáis realizará la gestión para solicitar la vacuna y avisará cuando esté listo para aplicarla.
¿Qué pasa si perdió el carné de vacunas?
Debe asistir a su Ebais correspondiente y solicitar una reposición. Tenga en cuenta que es necesario llevar una identificación vigente de la niña.
¿El próximo año las dos dosis de la vacuna contra el papiloma serán en la escuela?
Si, ambas dosis se aplicarán en la escuela, una al comienzo y la otra, seis meses después. Coincidirá con la aplicación de la vacuna contra el tétanos.
Según datos de la CAJA y su último registro dado el 30 de septiembre anterior, la vacuna contra el virus del papiloma, se ha aplicado al 81% del grupo meta, lo que equivale a 29 450 dosis. Cabe resaltar que actualmente la vacunación continúa. El asistente técnico de atención primaria, aprovecha cualquier oportunidad, dentro de sus actividades, para detectar a las niñas de diez años sin vacuna y procede a inmunizarlas.
Periodista: Wendy Arias. Datos: Caja Costarricense del Seguro Social
Te recomiendo de Archivo: Virus del Zika, 5 preguntas frecuentes.