Periodista: Juan Manuel Fernández.

El teléfono sonó y era una llamada de Washington D.C. La empresaria y abogada tica Ana Cristina Aguilar trabajaba en la reconstrucción de Honduras, por los daños del Huracán Mitch. Al otro lado del auricular estaba Eunice Kennedy (q.d.D.g), nada menos que la hermana del ex presidente John F. Kennedy.

La estadounidense le solicitó a Aguilar que se encargara de Olimpiadas Especiales en Honduras. Aunque había declinado por las múltiples responsabilidades que tenía, la hermana del ex presidente le insistió y le dijo: “Yo sé que usted puede hacerlo”. Accedió.

Hoy preside tres fundaciones desde Tegucigalpa, incluyendo la gran encomienda de la Sra. Kennedy. “El mayor reto en Honduras siempre ha sido la obtención de fondos. El país tiene un porcentaje de discapacidad mayor al resto de Centroamérica, y es una población muy desatendida por el Gobierno”, según contó.

Abrigo para los catrachos

A Honduras la trajo el amor por su primer esposo, Alberto Galeano (q.d.D.g.), pero desde muy joven, tuvo de cerca las causas sociales, pues fue lo que le inculcaron sus papás, dice. Sus primeros pasos los dio en el Hogar de Niños de Santa Ana, en San José.

La segunda organización que dirige es la Fundación Abrigo. En Honduras nació como Casa de Ronald McDonald’s, porque para entonces, ella era dueña de esa franquicia.

“Con dinero de la Cooperación, se construyeron dos albergues (uno en Tegucigalpa y uno en San Pedro Sula), cada uno con 150 camas, y 30 cunas. Era un reto porque eran solo dos centros para una población muy grande. Hoy recibimos más de 75 mil personas al año, y damos más de 220 mil platos de comida, todo con nuestros recursos” relata.

Además, la Fundación Abrigo cuenta con un programa de cirugía cardiovascular, donde ha permitido que se operen más de 350 niños. “Es una casa fuera del hogar para las personas que están en el momento más difícil de la vida: tener un niño enfermo y no tener dinero” reflexiona.

Reconstruir sobre lo que pasó

Cuando su esposo falleció, le tocó sacar adelante a dos hijas adolescentes: Ana Cristina de 16, y Julia de 14. “Ese dolor había que atenuarlo con acciones y con cariño, como las tres mujeres de la familia que somos, y el trabajo social nos ayudó mucho” comparte.

Hoy ambas tienen 28 y 26, respectivamente. La mayor es socia suya en un centro de diseño de interiores y la menor, es una artista que viajará pronto a Nueva York a sacar su maestría. Además, se volvió a casar con un costarricense y siguió adelante con sus proyectos.

ASFU es la tercera organización que preside, y consiste en una asociación de fundaciones que lucha por un mejor trato por parte del Gobierno para las Fundaciones, ya que no tienen beneficios fiscales. “Estamos sirviendo al país y pagando altos impuestos”.

Lo que sí tiene claro, es que su vocación social coincide con las necesidades de cientos de niños hondureños que necesitaban un plato de comida, un lugar donde dormir, o más aún, un corazón nuevo para seguir respirando.

MUY BREVE…

¿Qué fue lo más duro hasta el momento en su experiencia?

La muerte de mi marido y mantener económicamente las fundaciones sin contar con un presupuesto estatal. Las actividades para recaudar dinero son bonitas, positivas, pero desgastantes. Tener fundaciones requiere plata y hay que buscarla.

Además de la familia, ¿qué extraña de Costa Rica?

El verde de las montañas, los zapatos mojados de las lluvias, las garúas, los granizos.

¿Y cómo ‘hace patria’ en Honduras?

La forma de pensar del costarricense no se le va quitar a uno nunca, el análisis crítico, bajo ese prisma de libertad, de conciencia, de cómo deben ser las cosas. Eso lo acompaña a uno toda la vida.

¿Qué significa Honduras?

Honduras es mi país tanto como Costa Rica. Uno fue el país donde nací y otro donde me desarrollé, con gente buena, con las raíces de mis hijas y de mi vida adulta, que me ha permitido poder servir a una población linda y sensible.

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.