Pandemia COVID-19 con un adolescente en casa irritable, preocupado, temeroso y sin tener contacto físico con sus amigos. El escenario no es nada fácil. 

La psicóloga del PANI Tatiana Mej´ía, da 5 consejos para reaccionar, de la mejor manera, como madres y padres.

  1. Adultos, identifiquen sus emociones para poder conservar la calma:

    Reconocer cómo me siento y manejar las emociones, permite generar un ambiente más reconfortante ante la crisis y evitamos trasladar el peso de nuestros pensamientos y sentimientos, a nuestros hijos e hijas. Al reconocer las emociones de todos los miembros del hogar, logramos más habilidades para controlarlas y buscar formas de prevenir conflictos.

    No piense que el sentimiento de su hijo es una "tontera"

    No piense que el sentimiento de su hijo es una “tontera”

  2. Escuchar con respeto y validar sentimientos:   Eso significa, saber escuchar e identificar el enojo, el miedo, la tristeza, la frustración de los hijos e hijas ante los cambios que experimentan por la crisis sanitaria, y reconocer que son respuestas humanas naturales.

  3. Converse con sus hijos e hijas de posibles factores estresantes:

    Primero trate de ubicarse en el lugar de sus hijos e hijas para ver el mundo y lo que está sucediendo, de la forma que ellos y ellas lo hacen, y así poder conversar de lo que les ocurre, con perspectiva de realidad y buscando formas de sobrellevar las cosas.

    La línea 1147 es para que niños y adolescentes se expresen

    La línea 1147 es para que niños y adolescentes se expresen

  4. Promover sus aptitudes e intereses:

    Recuerde aprovechar estos momentos de convivencia para reforzar y potenciar las capacidades de sus hijos e hijas, reconociendo sus logros y aquello que más les gusta hacer. Además de fortalecerlos y darles seguridad, mejora las relaciones de afecto en la familia.

  1. Aproveche y despierte la creatividad: Para ayudar a los hijos e hijas a expresar y canalizar sus emociones, puede realizar juegos mediante dibujos, trivias, obras de teatro, hacer mímica, utilizar títeres en el caso de los niños y las niñas, Con los y las adolescentes podemos hacer actividades mediante la música, analizando películas, conversando en familia.

El PANI pone a disposición de niños y adolescentes la línea telefónica 1147, es gratuita y confidencial.  Hay psicólogos atendiendo las llamadas de 7 de la mañana a 10 de la noche. 

Te recomiendo de Archivo:  COVID y niños, explicaciones para ellos

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.