El virus del Zika es una amenaza que despierta muchas inquietudes, pues faltan muchas cosas por conocer.

A continuación, las respuestas a preguntas que son frecuentes en la población.

  1. ¿Cuánto dura el virus en la sangre de una persona infectada?

La infección por el virus Zika produce presencia de virus en sangre y en otros fluidos corporales, desaparece pasado un tiempo variable.

Normalmente permanece en sangre menos de cinco días, aunque este período puede ser más largo. En el embarazo el virus puede persistir más tiempo en sangre, hasta 10 semanas.

La transmisión por vía sexual se ha descrito hasta 41 días después del inicio de la enfermedad. Se puede detectar en semen hasta dos meses después del inicio de la enfermedad. Por precaución se recomienda usar condón en las relaciones sexuales durante 6 meses.

  1. ¿Cómo y cuándo se transmite el zika durante el embarazo?

El virus se puede transmitir en cualquier momento del embarazo. El mayor riesgo de microcefalia y complicaciones neurológicas se asocia a la infección en el primer y segundo trimestre.

El crecimiento intrauterino retardado y la muerte fetal se asocian a etapas más tardías. El virus pasa por la sangre de la madre y la placenta hacia el feto y se aloja en el cerebro del bebe.

  1. ¿Cómo se puede diagnosticar el Zika?

El diagnóstico de esta enfermedad necesita de una sospecha clínica y un vínculo epidemiológico (si la persona vive o ha visitado zonas con circulación del vector y el virus). Si existen, hay que confirmar con pruebas en laboratorios de microbiología.

  1. ¿Puede dar el pecho a su bebé una mujer con zika o que haya pasado previamente la infección?

Se recomienda mantener la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses de vida del bebé, aunque la madre pase una infección por el zika.

  1. ¿Cómo afecta el zika la salud de los infectados?

Sólo 1 de cada 4 personas infectadas tiene síntomas, y en la inmensa mayoría de los casos éstos son leves. Casi en todos los casos la gente se recupera sin secuelas.

El virus zika se ha relacionado con el Síndrome Guillain-Barré en una proporción pequeña de gente infectada. Se trata de una enfermedad del sistema nervioso poco común en el cual el propio sistema inmunitario de una persona daña las neuronas y causa debilidad muscular y a veces parálisis.

Por otra parte, se ha confirmado que el virus del Zika podría infectar el sistema nervioso del feto y causar malformaciones fetales que incluyen microcefalia, alteraciones neurológicas y oculares y abortos espontáneos.

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

1 comentario

  1. Está retomando este virus en la zona Pacífica y se han descrito algunos síntomas más severos como conjuntivitis hemorragica, según datos del mismo centro de salud