Durante el aislamiento, al igual que en la rutina habitual, se debe realizar al menos cinco tiempos de alimentación: desayuno, almuerzo, cena y dos meriendas.
No pique y pique entre comidas
Según la doctora Maricruz Ramírez Di Leoni, especialista de la Coordinación Nacional de Nutrición de la CCSS, con 5 tiempos de comida se logrará que el organismo cuente con la energía necesaria, evitar posibles deficiencias nutricionales, así como impedir el famoso “picoteo” de alimentos.
Por esta razón, no solo se debe pensar en la cantidad sino también en la calidad. Según la doctora Ramírez, es muy importante que la alimentación incluya una amplia variedad de frutas, verduras, legumbres y hortalizas.
Alimentos más recomendables y cuáles hay que evitar
Te recomiendo de Archivo: Cómo despedir y enterrar a un ser querido que muera por COVID-19
La especialista da las siguientes sugerencias:
- Elija alimentos saciadores y saludables: así evitará comer grandes cantidades o volver a tener hambre enseguida. Lo recomendable: Vegetales crudos, frutas con cáscara, garbanzos, lentejas y frijoles, puñito de semillas, carnes sin grasa.
- Prefiera cereales integrales: pan, pasta, arroz, harinas y cereales para el desayuno. Contienen más fibra y, por tanto, generan mayor sensación de saciedad y son mejores para el intestino.
- Consuma diariamente frutas y verduras: elija las frutas de temporada y en su estado natural. Las envasadas o en conserva si bien, se preservan por más tiempo, contienen azúcar refinada añadida.
- Evite los alimentos ultraprocesados: en general son menos perecederos por lo que es fácil pensar que es bueno añadirlos en las compras con la falsa ilusión de tener una despensa pensada a largo plazo, sin embargo, son altos en sodio.
- Evite los refrescos azucarados: beba agua, té o café en lugar de bebidas gaseosas o jugos con mucha cantidad de azúcar.
- Evite el “picoteo”: elija meriendas saludables tales como, tostadas integrales con atún, yogur con semillas y/o fruta entera, entre otros.
- Su comida, su medicina: Si usted o alguien de su familia ha enfermado recientemente, la adecuada alimentación puede contribuir en la recuperación. Elija proteínas de buena calidad, frutas, verduras y alimentos que proporcionen más energía.
Hidratación
Según Ramírez se debe ingerir en promedio dos litros de agua al día, ante la falta de costumbre se puede saborizar agregando rodajas de limón, fresa o jengibre.
También es útil disponer de una botella siempre a mano que recuerde la necesidad constante de permanecer tomando agua.