La tecnología es un arma de doble filo en época de pandemia. Acerca a niños y jóvenes a las clases virtuales educativas pero la otra cara de la moneda es oscura y dolorosa: el bullying cibernético, el matonismo expresado en redes sociales e incluso en grupos de WhatsApp contra una víctima de bullying.
Bajo este contexto, la campaña “Alto al Cyberbullying”, impulsado por el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y el Ministerio de Educación Pública.
El PANI ha publicado esta lista de recomendaciones en caso de que alguien esté pasando por ciberbullying o si una persona detecta que otra está siendo víctima:

El cyberbullying puede ser prevenido
Denúncielo!
El PANI pone a disposición de las familias y de las personas menores de edad, la línea gratuita 1147, el WhatsAPP 8989 – 1147, las redes sociales y la mensajería privada de la www.pani.go.cr, para consultas y acompañamiento profesional, y el enlace con el 9.1.1. para denuncias”.
Prevención del Ciberbullying
“La experiencia nos muestra que el ciberbullying se puede prevenir. Lo primero es visibilizándolo, es
decir hablando del tema” señala la Licda. Ileana Rodríguez Arias representante de la Junta
Directiva del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica.
Te recomiendo de Archivo: Abusadores, rostros conocidos de la víctima
En entornos digitales también hay otras formas de violencia que no son ciberbullying, como el
sexting y el grooming e identificar cada una de ellas y denunciarlas es muy importante para
proteger a las niñas, los niños y los adolescentes.
“Es indispensable que en este mundo virtual, como también se hace en el mundo real, se tomen todas las medidas necesarias para garantizar el desarrollo integral y prevenir cualesquiera situaciones de riesgo y
vulnerabilidad para nuestros niños, niñas y personas adolescentes“.