Debido al aumento en la cantidad de personas que padecen problemas respiratorios en Costa Rica, la CCSS ha diseñado una forma de dar atención especial a estos pacientes.

Clínica AIRE

Se trata de las Clinica AIRE que se ubicarán dentro de los hospitales de la Caja y centros de salud públicos, cuyo objetivo es  atender  a quienes utilicen dispositivos de inhaloterapia, aerosolterapia, espaciadores y flujos picos, personas con bronquiolitis, sibilancias en lactantes y niños, asma y otras patologías respiratorias.

Las clínicas serán manejadas por profesionales en salud de la CCSS tales como enfermeras, terapeutas respiratorios, farmacéuticos, médicos en el primer, segundo nivel y en el tercer nivel y ser conducidas por un terapeuta respiratorio.

Consulta especial por paciente

En estas clínicas Aire la atención será de hasta 30 minutos por paciente y se espera que cada persona tenga al menos tres citas educativas, con el propósito de que entiendan el asma y aprendan a tenerla bajo control, especialmente en lo que se refiere a las técnicas de inhaloterapia.

De acuerdo con la doctora Wing Ching Chan Cheng, coordinadora de las clínicas de Cesación de Tabaco y el doctor José Pablo Gutiérrez, jefe del servicio de Neumología del Hospital Nacional de Niños, estas clínicas serán fundamentales para que los pacientes conozcan el asma, adquieran las técnicas para nebulizarse, desechen los mitos que existen en torno a las enfermedades respiratorias, en especial el asma.

Te recomiendo de Archivo¿Con asma y jugando fútbol?

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

1 comentario

  1. Ojalá se abran campos a los terapeutas respiratorios, que estamos sin trabajo ya sea porque ponen peros de de falta de esperencia o porque vienen saliendo de la U.Y dejen de tener tanta argolla entre los mismos terapeutas delos hospitales, abran campos y den oportunidad a los terapeutas que estamos sin trabajo