A Ramsés hoy se le ve corriendo en el colegio y a Carolina su hermana hoy le toca entrenamiento de fútbol.  El fin de semana pasado estuvieron disfrutando de la piscina.

Esto no tendría nada de impresionante si no fuera porque ambos recibieron el diagnóstico de asma siendo muy pequeños y en su familia se encargaron de derribar mitos sobre esta enfermedad.

Fidelidad con los medicamentos

Su mamá, Andrea Chavarría nos cuenta: “A los cinco meses, Carolina, padeció neumonía y desde ese entonces, fue diagnosticada con asma. Muchos piensan que eso es perderse la vida, pero no, es cuidarse, estar en control y llevar el resto normal. Al principio, como en todo, hay que informarse, por ejemplo: evitar peluches que pueden tener polvo, establecer horarios para los medicamentos, conocer sobre la enfermedad y listo”.

Ramsés y Carolina nadan y juegan. Ambos tienen asma

Ramsés y Carolina nadan y juegan. Ambos tienen asma

¿Una persona con asma puede practicar ejercicio?

Como cualquier joven de su edad, Carolina, a sus 15 años asiste a clases y hace ejercicio al practicar fútbol. Corre, va a la playa y demás actividades que le permiten llevar una vida plena, eso sí, sigue al pie de la letra su tratamiento.

En el caso de Ramsses, de 17 años, el ejercicio es cosa del día a día, pues corre la milla en el colegio.

Debe haber constancia con el tratamiento

Su mamá tiene claro cómo tratar el asma:  “Es muy importante seguir las recomendaciones médicas. Ambos toman todos los días sus medicamentos, algunos son de por vida. Yo llené una hojita con los horarios y en familia nos adaptamos”.

Andrea, comenta que lo único que han hecho en casa es ser contantes con el tratamiento y de este modo, hasta logra evitar las llamadas crisis por asma.

“Cuando un padre recibe el diagnóstico o cualquier persona, no debe asustarse, es cuestión de no descuidarse. Adaptarse a un estilo, como con cualquier otro padecimiento: azúcar en la sangre, presión alta y demás”, agrega doña Andrea.

Según datos de la CCSS, el año pasado las hospitalizaciones por padecimientos respiratorios superaron los  20 mil internamientos, pues muchas personas con asma -enfermedad sin cura- olvidan tomar sus medicamentos o los aplican mal, situación que desata las llamadas crisis de asma. 

Ramsés y Carolina son dos jóvenes que demuestran que si hay compromiso, una persona con asma que siga el tratamiento, puede divertirse, explorar, hacer ejercicio y disfrutar con normalidad.

Te recomiendo de Archivo: Miguel Gatica, un hombre con corazón nuevo

Periodista: Wendy Arias

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.