Consultados en reiteradas ocasiones sobre el uso de mascarillas a nivel masivo y doméstico, expertos costarricenses aseguran que el mal uso de ellas pone, más bien, en riesgo, a la población.
Sin embargo, según indicación del Ministro de Salud, Daniel Salas, a partir de este 12 de mayo se recomienda a la población utilizar mascarillas “no tanto para protegerse del COVID-19 sino para que, el portador (que podría ser asintomático ) evite que su saliva salga al exterior y alcance a los que están cerca”.
Emprendimiento con mascarillas de tela anti-fluidos

Los cubrebocas tienen distintos diseños
Cinco jefas de hogar y un jefe de hogar costarricenses emprendieron un proyecto que inició con 10 metros de tela especial.
“Una noche llorando, pensando cómo sobrevivir, llegó la idea. Reinventarse era el camino. Fui por los diez metros de tela, buscando un producto novedoso y útil. El resultado ha sido bueno, estamos produciendo todos los días”, comenta Katherine Murillo, líder del grupo.
El producto que ofrece el grupo de emprendedores al mercado, son cubrebocas o mascarillas hechos de tela con tecnología anti fluidos, por ejemplo: el material no permite el paso de bacterias al estornudar.
Factor diferenciador: tela certificada
“La tela es certificada e impide el paso de líquido o aerosol. Tiene doble capa y espacio para colocar un tercer filtro. Después de confeccionado, se pasa por calor para esterilizarle y cada uno trae sus instrucciones de lavado. Existen algunos cubre bocas en el mercado hechos de tela común, lo cual no es barrera para el paso de aerosol, por ello la importancia de corroborar bien el producto. Cuidarnos es la forma de amarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos”, indica Murillo.
¿Cómo se lava?

Estas mascarillas no permiten que al toser pasen gotas de fluidos
Cada cubre bocas debe ser lavado inmediatamente después de utilizarlo. Es decir, usted sale de su casa con la mascarilla puesta, al regresar la quita y lava. El lavado debe ser con agua y jabón, por último, debe secarla al aire o bien en el secador normal. Puede ser lavable hasta en cien ocasiones”, explicó la empresaria.
Cómo ponérselas y dónde conseguirlas?
En cuanto al modo de colocarle, es tomándole de las cuerdas para posicionarlas detrás de las orejas, sin tocar la tela que cubre boca y nariz. De igual modo al retirarle.
“El buen uso es el complemento necesario para que el cubre bocas cumpla su función preventiva. No debemos estarle quitando y poniendo mucho menos situarle en superficies que pueden estar contaminadas. Se usa para salir, se quita al llegar, se lava y guarda hasta nuevo uso”.
Los cubre bocas diseñados por estos seis emprendedores pueden ser personalizados para niños, adultos o empresas según su gusto. El valor de un paquete con seis unidades es de ¢9000 con envío gratuito. Si requiere un número menor, también puede solicitarlo y se cobra el envío.
Más información en https://www.facebook.com/kacreativa/ o al número telefónico: 7282 3218.
Las personas que son parte del grupo emprendedor son María Murillo, Fabiola Murillo, Katherine Murillo, Fernanda Barquero, Juliette Herrera y Javier Lara.
Te recomiendo de Archivo: Adultos mayores crean pantallas cubre rostros
Periodista: Wendy Arias