Héroes para héroes. Un grupo de 26 adultos mayores con edades entre los 65 y los 103 años, del Club de Oro para el Adulto Mayor en Concepción de la Unión, elaboran pantallas protectoras para donarlas a los profesionales de salud que atienden la pandemia.

Así nació la idea

Antes del COVID-19, usualmente estos adultos mayores dedicaban sus días a formarse con diferentes talleres, a la creación de sus propios aceites para piel, terapias cognitivas o bingos.

Sin embargo, ante la emergencia sanitaria que vive el país, decidieron unir fuerzas para ayudar, y aunque las otras actividades siguen disponibles, ellos ahora solo quieren crear los implementos que cubren totalmente el rostro de quien las porta previniendo el contagio.

La administradora del lugar, Gabriela Garrido, fisioterapeuta y especialista en síndromes demenciales, nos cuenta sobre la iniciativa y la alegría que ha generado en el Club:

“El adulto mayor ve muchas noticias, ve que muchos han fallecido por Covid-19. Pensando en cómo podíamos hacerlos sentir menos nerviosos y más parte de la solución, nació la idea. Teníamos algunos recursos dispuestos para los paseos que usualmente realizamos, al no poder salir, los utilizamos en comprar materiales para las pantallas. Les gustó tanto la idea que ya no quieren hacer otras cosas (risas) pero seguimos alternando con de todo”.

Los mismos adultos mayores fabrican estas pantallas

Los mismos adultos mayores fabrican estas pantallas

Ya se hizo la primera entrega

Invirtieron en material para 300 pantallas protectoras.

Ya han destinado 50 pantallas para la Clínica Marcial Fallas, doce para el Hospital Calderón Guardia, doce para la clínica de La Unión, doce para el Hospital La Católica y continúan elaborando más hasta que el material se agote.

Te recomiendo de Archivo:  Asi vive una familia con 32 hijos,  en época del coronavirus

Médicos del sector público y privado les han llamado para agradecer y hacer pedidos. Incluso el Doctor Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social, emitió un video de agradecimiento por la iniciativa llena de solidaridad.

“Cuando veo las fotos de ellos trabajando, llenos de felicidad y sintiéndose útiles en medio de tanto, quiero llorar. Siempre quise un Hogar, fue difícil abrir y no siempre ha sido sencillo sacarlo adelante, pero este es una obra de Dios. Me preguntaba, qué hago si el Covid-19 llega al Club y entonces, nos aislamos desde hace más de un mes. Sin embargo, no solo era aislarse, sino que debíamos hacerles sentir bien. No pensamos en el alcance que iba a tener la iniciativa, ahora con toda la aceptación, es aún más hermoso ver sus rostros ilusionados”.

Sobre Club de Oro para el Adulto Mayor

El Club abrió sus puertas hace tres años, la mayoría de sus integrantes tiene alguna demencia, condición que no ha impedido su deseo de colaborar. “La memoria a corto plazo es la más afectada, entonces día a día les explicamos de qué se trata y todos los días viven la misma ilusión” indica Garrido.

El lugar es atendido por 14 colaboradores, quiénes desde el aislamiento, han tomado medidas más rigurosas. Por voluntad propia y por prevención se alternan: una semana la mitad del equipo se queda en el Club y la otra mitad descansa en cuarentena en su casa, la siguiente semana cambian.

Algunos son adultos mayores referidos por el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) y otros han llegado por sus familiares, en búsqueda de una mejor calidad de vida. Sus seres queridos solo han podido contactarles por video llamada.

Todos juntos un claro ejemplo de que la solución está en manos de cada uno de nosotros. Héroes para héroes. Más información en https://www.facebook.com/clubdeorocr/ o al 2278 2627.

Periodista: Wendy Arias

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.