Al correo lcastro@lizethcastro.tv, nos llegó este correo. “Hola! Mi hijo de 16 años me acaba de contar que va a ser papá. Estoy como loca de angustia porque no sé qué hacer, si sacarlo del colegio para que trabaje desde ya y vele por el bebé o si apoyar nosotros al bebé con todo lo económico y no sacarlo de estudiar. ¿Qué hago por Dios?”
Este es el consejo del Dr. Rafael Ramos, psicólogo fundador del CEDHI.
Ante una situación de estas, lo primero que debe hacer es lo siguiente:
- No tome decisiones en crisis.
- No asuma la carga sola, apóyese en su familia, contacte a la familia de la muchacha para establecer las estrategias conjuntas, en procura de lo más conveniente para ambas familias y sus hijos.
- Tiene derecho al enojo, a la tristeza, al miedo, a la duda, al desconcierto, pero no deje que estas emociones marquen el tono de la reflexión.
- Es importante que usted busque ayuda, ya sea con una persona de su confianza, o en profesionales para lograr entender las dimensiones de esta situación.
En un segundo momento permítame con todo respeto darle algunas ideas:
- ¿Sacarlo de estudiar?, no resuelve el tema. El tema financiero de momento puede ser complejo, pero qué predicción tiene a futuro si estos muchachos no terminan su formación. El tema va más allá de la manutención inmediata del bebé. Ciertamente él y ella deben asumir sus responsabilidades, pero hay que buscar un modelo mixto de estudio, de trabajo que permita un desarrollo integral de los padres adolescentes y las mejores condiciones para el bebe..
- Esto mueve muchas emociones, crea a veces profundas heridas, pero es un bebé. Es cierto, puede complicar el esquema de vida, esquema el financiero, pero no vea solo lo negativo, éste es un tema que tiene múltiples opciones de manejo, yo le puedo contar muchas historias de padres y madres adolescentes que han asumido su responsabilidad con el apoyo de sus familias, hoy son personas que a nivel técnico o profesional son exitosas, que han asumido su paternidad y maternidad sin grandes afectaciones en la vida, algunos incluso han logrado establecer relaciones de pareja estables.
- Sacarlo del colegio no me parece la mejor opción, pues el nivel del empleabilidad de su hijo sería muy bajo, lo que puede suponer un esquema de integración social y desarrollo laboral más difícil.
Hay que tomar decisiones con calma respecto al estudio, al nivel de apoyo financiero, ustedes tienen que asumir la dirección del proceso, pero sin limitar los niveles de responsabilidad de estos muchachos, ellos van a ser papás, usted va a ser abuela, hay que ayudarle a los muchachos a asumir una maternidad y una paternidad responsable, así como prestarle atención a su afectividad y sexualidad, dado que ésta debe ser bien encausada. Pero no tiene que tenerlo resuelto todo ya, estoy seguro que con el paso del tiempo este bebé puede significar muchos cambios positivos, pero se requiere tiempo para asimilarlo.
No es sencillo, pero no es la peor noticia del mundo. Su hijo tuvo relaciones sin protección y viene un bebé, pero no le quite a él o la madre del bebé sus responsabilidades. Tenga claro que su hijo requiere apoyo, es tan sólo un chico que necesita ser orientado.
Busque ayuda en la otra familia, en los profesores u orientadores del colegio, en personas de su confianza, en su director espiritual, para que puedan actuar con prudencia.