Este es el correo que nos llegó a lcastro@lizethcastro.tv, para la sección Miércoles de nosotros donde una joven habla sobre la infidelidad mutua en su matrimonio y lo que ha sucedido después de esto.
Dice así: “Liz, yo le fui infiel a mi pareja, luego de que él lo había sido, lo que pasa es que el cambió. No sé qué me paso a mí, creo que no estábamos tan mal, pero bueno, empecé a hablar con alguien, me acosté dos veces con él, no aguanté, se lo conté a mi esposo. Vino otra crisis, y al final él me dijo que me perdonaba, que él lo había hecho, que no podía reclamarme, así que decidimos continuar. Lo que pasa es que cuando yo lo perdoné a él, no le sacaba trapos sucios, no le decía nada feo, pero él sí; me pasa diciendo cosas, se ha puesto celoso, a veces me siento humillada y creo que si esto no cambia nosotros vamos a terminar separados. Yo le he dicho que lo que dice me duele; él me pide perdón, pero a los días es lo mismo. ¿Valdrá la pena seguir juntos?”.
El Dr. Rafael Ramos, Director del CEDHI, le aconseja:
- Si una pareja pasa por una crisis, la que sea, ambos deciden continuar, perdonarse y avanzar, no cabe el maltrato de uno para con el otro o el maltrato mutuo. Esto no es resolver, es darle otro rostro a los problemas. Una vez superada la crisis, donde hay una persona que acepta un error y la otra decide perdonar, en principio este proceso de perdón debe cerrar el tema.
- Ambos deben concentrarse en: Construir credibilidad, abrirse a nuevas posibilidades, hacer cambios de hábitos y actitudes, negociar acuerdos, sostenerlos y mantenerlos, dejar el tema que causó el problema atrás y quedarnos con el aprendizaje, recuperar la expresión afectiva, reconstruir la calidez y la cercanía, abrirse a la construcción de un diálogo positivo.
- Si estos ejes se logran vivir, se podría decir que la decisión de continuar, de reconstruirse tiene un fondo positivo y constructivo. Pero si este regreso u oportunidad es un campo de batalla por la infidelidad mutua que hubo, cargado de maltrato, indiferencia, agresividad, pleitos, etc, no vale la pena. Mi recomendación es que ustedes busquen ayuda de pareja pronto, pues en medio de tanto conflicto, la motivación puede diluirse entre la desilusión y el dolor.
- Si ambos en su deseo de estar juntos abren paso a reclamos recurrentes, se vive en un esquema de control, celos e inseguridad, si se reactiva el pasado una y otra vez, el camino puede ser muy doloroso y angustiante. Repito, este es un proceso de dos, ambos tienen que trabajar, los invito a revisar este artículo: http://rafaelramoscr.com/si-mi-pareja-no-da-el-primer-paso/.
- Si se reestablece una relación es para estar mejor, crecer, disfrutar, sanarse para construir una nueva relación, cada vez más sólida, madura y estable. Busquen terapia.
Te recomiendo de Archivo: ¿Debo contarle a mis hijos sobre la infidelidad de su papá?
Dr. Rafael Ramos
Oficina: 2290-1517, 2290-1383
2 comentarios
Mi.consejo es que busquen.terapia de pareja urgenteeeee
Creo que ya no funciona
Solo buscando ayuda
De lo contrario es mejor alejarse
Antes de sea peor