La muchacha que nos escribió a lcastro@lizethcastro.tv, comentó lo siguiente: “Le escribo porque quiero comentarle, que esta época para mí es muy difícil. Tengo mis hijos,mi esposo, mi casa, mi trabajo, la verdad no tengo por qué quejarme, pero en el fondo tengo un vacío enorme. De hecho me siento muy deprimid. Me cuesta sentirme feliz, a mis hijos todos los fines de semana les digo que el siguiente vamos a decorar de navidad pero como no lo he hecho mi esposo tomó la iniciativa, entonces me dio mucha chicha y los traté muy mal. No entiendo lo que me pasa, paso casi todo el día triste, tengo cambios de humor, a veces siento que me parezco a mi mamá, pero no me explico porque me está pasando esto. He llegado a pensar que esta es la peor etapa de mi vida, me siento tan egoísta, mi esposo me dijo que busquemos ayuda, esto me hace enojar aún más porque creo que me ven como la loca.”
El Dr. Rafael Ramos, aconseja lo siguiente:
- Creo que esto va un poco más allá de esta época navideña. Cuando una persona presenta cambios de humor constantes, no puede tener claridad del porqué esto sucede, además está experimento un patrón de irritabilidad, tensión, pensamiento dramático o culpógeno, apatía, desmotivación. Todo este cuadro puede ser compatible con un proceso depresivo, que debe ser tratado, para evitar llegar a expresiones más complejas.
- Sentir un vacío emocional, es un indicador de que algo no anda bien, es más, usted misma rechaza la forma en la que está actuando, por tanto, creo que es de vital importancia ver en las palabras de su esposo, una puerta de apoyo que se abre, no un dedo que la señala como la culpable. Si usted siente que esta es la peor etapa de su vida, lo peor que puede hacerse es quedarse con esta sensación esperando que algo mágico suceda, pues el tema se va agravando de forma progresiva.
- No se sienta egoísta o mala madre, no se señale con severidad, no se juzgue fuertemente, pues esto al final no aporta absolutamente nada, es más, puede agravar los sentimientos de culpa y la sensación de malestar emocional, pero reconozca que no lo está pudiendo manejar. Hay personas en su situación que tienden a evadir el tema, esperando sentirse mejor, con el pasar de los días nos experimentan ningún cambio, lo que crea mas frustración y dolor emocional.
- Creo que es momento de que usted haga algo, sobre todo si está consiente de que hay varias áreas de su vida que funcionan muy bien y aún así el sentimiento de vacío se da. Lo peor que una persona puede hacer es encerrarse en sí misma, creyendo que no hay alternativas de solución, porque lo suyo puede estar desde lo hormonal, hasta situaciones que no esté manejando bien a nivel laboral, familiar, financiero, vida de pareja, en su rol como madre, puede que allá una desorganización en el manejo de sus tiempos, lo que no le da espacio para descansar, recrearse, en fin variables son muchas. Hoy en día hay muchas alternativas de tratamiento que están a su disposición, pero se requiere actitud de apertura, de cercanía para poder crecer y resolver este tema de una buena vez.
- Anímese, acepte la ayuda, cuanto más rápido se permita salir de esto mejor se va sentir.