¿Qué foto de perfil en el Facebook pone una jovencita de 20 años? María José puso un lazo negro. Una de sus amigas murió en un transplante de riñón y ella, en solidaridad, subió la imagen. No comentó nada, solo la puso. Ignoraba que 3 días después, ella moriría. Así como ignoraba que la carta que había hecho 8 días antes sería la despedida de un paso que estuvo lleno de risas desbordadas, de canciones, de dolores físicos agudos, de peticiones de fortaleza, más risas y valentía.
En la carta que escribió dice:
“(…) Lo que he vivido en estos 2 últimos años, lo considero que ha sido un aprendizaje de cómo saber vivir de verdad. Sabiendo que mi vida la dirige alguien superior a mí y en el cual yo solo puedo confiar”.
EL CAMBIO REPENTINO
Estoy sentada en su cama haciendo la entrevista. Su cuarto está casi intacto. Me acompañan su hermana Johanna y la madre, doña Patricia. Los peluches que María amaba todavía están ahí, parecieran no enterarse de que la dueña ya no los va a acomodar. El ropero de madera, está ahí, sin ropa ni zapatos porque la madre ha preferido compartir esas cosas “que al final de cuentas, -dice-, no son importantes”.
Algunos libros y un folder de la Universidad a la que no pudo ir, permanecen en un librero, calladitos sin decir mucho, acomodados en orden.
Desde la cama me fijo en el altar que María José hizo en una mesa. Queda de frente y me la imagino a ella acostada, viendo a San Juan Pablo II y al Padre Pío, chiquititos en figuras, y conversando con ellos. “Les tenía mucha fe”, me cuentan. La candela que encendía está algo gastada y apagada. Permanecen en la misma mesa María Auxiliadora, el Corazón de Jesús, la Virgen del Carmen y la Virgen de los Angeles. Reunión de grandes conversando con una jovencita que no entiende hasta dónde le darán las fuerzas, así eran aquellos encuentros.
La historia médica de María inicia a los 19 años, de forma sorpresiva. Ella nos cuenta en su carta:
“Mi cuerpo se empezó a hinchar, creíamos que me estaba engordando; sin embargo en enero del 2013 mis pies empezaron a retener mucho líquido y entonces me realicé un examen de orina. El resultado salió alterado, indicando que mis riñones estaban a punto de colapsar”.
Exámenes van y vienen porque el padecimiento de María José no era común. El diagnóstico llega y María escribió:
“El resultado dio que tengo una enfermedad llamada NEFROPATÍA POR IGM / GLOMERULONEFRITIS, es una enfermedad autoinmune (no tiene cura)”
La enfermedad mete en el cuerpo de la chiquilla preciosa, coqueta y conversona, a sus peores enemigos: los riñones.
A esas alturas de la vida, ella escribe en el Facebook (sic):
“Nunca imagine q avcs la vida golpeara tan duro
Nunca pense q pudiera cambiar en cuestion d minutos
Nunca logre imaginar q en un instante toos tus miedos c van xq los tienes al frent y logras vencerlos”
La enfermedad avanza. María decide luchar. Su familia es la columna de la que se agarra para no caer. Recuerda doña Patricia con una sonrisa: “A veces se metía en el cuarto y no salía. Yo le decía Mita, estás mal? Y ella me respondía Sí, mama, pero ya salgo. Bajaba bailando, para que yo viera que ya estaba bien porque no soportaba verme triste”.
Los internamientos eran frecuentes, el cuerpo de María estaba colapsando. Se habló de la posibilidad de la diálisis y del transplante de riñón. María escribe en su carta (sic):
“El 22 de julio de este año, me abrieron un cateter en mi estomago (como una manguerita ) para poder realizar la dialisis en mi casa y mejorar mi calidad de vida mientras llega el transplante. Este proceso consiste en que 3 veces al dia yo me introduzco un suero que hace la función de los riñones, este líquido recoje las sustancias toxicas y el agua en exceso, luego de 6 o 8 horas me lo saco e introduzco otro nuevo. Desde ese dia mi calidad de vida ha mejorado, fisicamente volvi a ser yo”.
La diálisis en la mañana y la noche se la ponía una de sus hermanas mayores, Johanna. De las 4 hijas, solo ellas dos vivían aún en la casa, las otras ya se casaron. Johanna se despertaba a las 5 de la mañana para levantar a María y hacerle la diálisis antes de irse a trabajar; al volver del trabajo hacía la misma operación. “Oíamos música juntas. Un día puso a Pimpinela y le digo Y eso María? Y me dijo la loquilla Diay, hay que innovar, y nos reíamos mucho, aunque yo digo que eran nuestros momentos de filosofar”.
PREPARADA PARA MORIR
EL tema de la muerte, en la casa, se hizo parte de las conversaciones. “Mami, cuando yo me muera usted no llore mucho, no haga el ridículo”, se acuerda doña Patricia. Y Johanna comenta: “Ella decía que no quería que la recordaran como la enferma sino como la china bombeta, alegre, que amaba a Dios. Que no la recordaran con lástima sino con total alegría”.
Y vino una petición: “Pidió que en el entierro hubiera un mariachi. Y hasta nos dijo Que toquen el Mariachi loco para que todos bailen. No sabíamos que le había dicho a los amigos que en el entierro tiraran muchos muchos globos de colores. Y a nosotros nos pidió que la cremáramos porque decía al cementerio nadie va y nunca me van a ir a ver, así que como en la Iglesia donde vamos a Misa podíamos dejar el cofrecito, ahí quería estar y decía riéndose aunque yo ni me dé cuenta”
La diálisis se hacía religiosamente y los fines de semana María y su hermana Johanna se hicieron inseparables. Así fueron los 2 últimos años, en los que Johanna estuvo pendiente de cada detalle de “la china”, como le decían. Quizá por eso, se produjo una conversación clave, días antes de morir:
“Una tarde me dijo que a ella no le preocupaba nadie. Si me muero Mami las tiene a ustedes, y mis hermanas tienen a sus hijos y su vida. Pero Johanna, si me muero, usted no ha tenido vida por mí. Cuando me esté yendo, déjeme ir. No me detenga. Déjeme ir y haga su vida. Yo ya estoy preparada para estar con Jesús y usted haga su vida”
El 17 de Noviembre a las 4 de la tarde, María José murió en compañía de su familia. Segundos antes Johanna le tomó la mano “Le dije lo orgullosa que estaba de ella, de su lucha, de su fuerza. Le dije que la amaba, que jamás la iba a olvidar, que la amaba mucho y me aparté porque el dolor era mucho”. Segundos después le avisaron que había muerto.
María, para despedirse, terminó su carta escrita 8 días antes, diciéndonos a todos:
¿Qué me ha dejado todo esto? (…) Que tus miedos se van en el día que los enfrentas, aunque sea a la fuerza. Que cada dolor te hace mas fuerte. Que el vivir y el ser feliz no es tener todo lo material, o ser la mas bonita, o estudiar lo mas chiva, etc. Ser feliz y vivir, es valorar los pequeños detalles y enfrentar la vida con lo que traiga.
101 comentarios
Palabras sabias de una joven que le tocó madurar a fuerza, pero lo más increíble fue como afrontó toda la situación. Que ejemplo!
Gracias por esta vivencia. Estamos de paso por aquí y esto ayuda a aceptarlo.
Q fuerte fue leer esto de admirar a una joven tan llena de iluciones .
…y saber q ve su enfermedad como una forma de vida…dejas una gran leccion para aquellos q con un simple dolor nos echamos a morir.
.
.
Vivimos en un mundo tan consumista que toda la gente quiere tener cosas materiales para ser feliz. Que triste. …
Sin palabras. Viví al lado de mi madre sus últimos 5 meses de vida. Y hay una gran historia que contar.
Dios hace cada milagro incluso el de morir, está niña ha sido un ejemplo vivo del milagro de Dios pues dar ese testimonio de amor por cada cosa pequeñita en la vida sólo Dios en su infinita sabiduría lo permite. Un ejemplo de lucha, a pesar de su edad un ejemplo de madurez y una lección de vida para cada uno de nosotros.
Inevitable no llorar. Es increíble la madurez de esta joven y la fortaleza de su fami lia. Gracias por compartir la historia de heroínas verdaderas.
Inevitable no llorar. Es increíble la madurez de esta joven y la fortaleza de su fami lia. Gracias por compartir la historia de heroínas verdaderas.
Increible imposible evitar un nudo en la garganta al leer esta historia que fortaleza de esta joven que nos enseña a luchar y tomar las situaciones de la vida con fuerza y valentia.
Cada segundo en la vida cuenta, Dios pone su mano en todas las situaciones y nos da la oportunidad de aprender de ellas. Lo mejor es disfrutar con los seres que amas, no hay que esperar que alguien que quiera un mariachi muera para llevárselo, la vida es muy corta.
Realmente no hay palabras, una muchacha tan joven y llena de vida y que sabia que estaba enferma , nunca renego de Dios , siempre supo que su vida estaba en manos de el y que solo en el se encuentra el verdadero descanso eterno , sin dolores de nada , verdaderamente para admirar y aprender de ella que todas nuestras dolencias hay que entregarselas a el ,y la familia ya tiene un precioso angel alla arriba cuidandolos.
Dios dio y Dios quito, dijo Job,…, definitivamente duro y difícil de entender, historias maravillosas de vida, que a pesar de la adversidad, se preparan y encuentran su destino, Dios guíe y nos ayude a entender y descifrar, su propósito en nosotros y dejemos huella y marquemos positivamente a nuestros semejantes en este breve paso por la tierra, paz a sus restos, consuelo y fortaleza a sus familias, historia que marca vidas. El cielo se siente orgulloso de ti….
Mucha sabiduría y enseñanza nos deja esta muchacha, hay que admirar su valor, su fe en Dios y su lucha constante
Wow…Así es la vida…estas cosas nos ayudan a poner los pies en la tierra y acordarnos qué es lo más importante… Muy bello mensaje
Sin palabras!!!! Una luchadora y un ejemplo de vida que hasta nos enseña a disfrutar el aire que se respira… Gracias Lizeth!!! porque estos testimonios nos enseñan el Verdadero Sentido de La Vida..
Esta niña fue valiente ante la voluntad de Dios es de admira es triste q la medicina no avance más rápido para evitar q jóvenes tengan q dejar este mundo tan rápido e cinosido muchos jóvenes como la “china ” y es duro conoserlos hoy y q mañana no estén lizeth tus reportajes me encantan porq siempre nos dejan una gran enseñanza
Un gran valor de china muy valiente y admiro su preparación para partir a la Morada celestial
Se puede haber vivido 100 años y no haber aprendido nada o haber vivido unos pocos y valorar cada instante a plenitud,para al final poder decir,a pesar de todo tuve una buena vida. Gracias a esta guerrera por tan importante lección de vida.
Muy conmovida y sorprendida por esa historia llena de enseñanzas para personas como yo, que vivimos quejándonos de la vida !!! Gracias Liz por compartir tan bello testimonio.
Muy conmovida y sorprendida por esa historia llena de enseñanzas para personas como yo, que vivimos quejándonos de la vida !!! Gracias Liz por compartir tan bello testimonio.
Porque nos cuesta tanto coquetear le a la vida y pasar enamorados de todo y de todos? Una chica tan joven aprendió todo aquello que en una universidad no nos enseñan, aprendió a vivir sin importar si eran unas horas como la mariposa o muchos años como los elefantes
Hermosas palabras llenas de amor y paz con la vida.
Qué linda enseñanza! ha sido mi primer lectura en el día de hoy antes de iniciar mi trabajo, muchas gracias por compartirla y recordarnos que al igual que Maria José, debemos tener mucha fortaleza para enfrentarnos a la vida y seguir adelante con mucha fe en Dios quien todo lo puede. Le deseo paz a su familia,
Que gran lección de vida. Podemos vivir 100 y padar por la vida sin haber aprendido o hecho algo productivo o podemos haberle robafo unos pocos años a la vida y dejar una huella inborrable en la vida de muchas personas. Eras una guerrera.
Definitivamente una joven que nos deja una gran enseñanza de amor y de lucha. Tengo la oportunidad de conocer a su hermana Johanna y se de su gran entrega. Definitivamente las dos son un gran ejemplo
La conocía poco a su familia quizás un poquito más. Dios llegó a su vida y le dio fuerzas para regresar a él.
Gracias por compartir