“Mi situación es complicada de explicar, sobre todo por que ni siquiera yo la tengo clara, yo termine con mi exnovio de 12 años porque no íbamos para ningún lado, todo era rutina, empecé a salir con otra persona, me fui a vivir con él, como a los 8 meses, nos llevamos bien, pero mi ex me busco, empezamos hablar, al final me acosté con él, por una estupidez, no me cuide, estoy embarazada, no estoy segura si es de mi ex o de mi novio, como me paso esto, le dije a mi novio que ya no quería nada más y me vine para la casa de mis papás, que tampoco saben esto, entonces me siento ahogada, no se si comentarles a ellos la situación, o si quedarme callada, mi novio no sabe que paso, le dije que estaba harta de él, pero no es cierto, a mi ex, no lo puedo ni ver, la verdad no lo soporto, no se si decirle a mi novio que me asuste por el embarazo y dejar que él sea el padre, o qué”

1.     Ante todo la prudencia y la mesura, usted esta embarazada en medio de toda esta situación por favor, no omita el control prenatal, no confunda silencio y discreción con descuido pues esto puede afectarlos a ambos, es importante ponerse en control para tener certeza de un sano desarrollo, así como todos los cuidados que usted como madre gestante requiere.

2.     Creo que el tema de separarse ante tanta confusión, no esta del todo mal, pues asumir una relación con dudas, miedos e inseguridades, no es sano para usted, no es sano para su novio. Creo que en algún momento no muy lejano el va a notar su embarazo, por tanto creo que debería comunicarle la verdad, decirle que esta embarazada, explicar la situación, ante sus dudas habrá que hacer un adn para determinar la paternidad, lo cuál implica citar a ambas personas.

3.     Es posible que esto implique un momento de mucha tensión y confusión, quizá de dolor o algunos reclamos, por ello creo que debe buscar personas de su confianza, que le sirvan de apoyo ante esta situación, para manejar el tema con la mayor cordura, cordialidad que como adultos se merecen.

4.     Se que es difícil a veces de digerir, pero es un derecho del o la bebe conocer a su padre, es un derecho del padre tener una relación con su hijo o hija, por encima de las problemáticas afectivas, toda vez que la relación con el padre no suponga riesgos físicos o emocionales, o alguna situación de consideración que hagan suponer factores de riesgo.

5.     Es importante que se haga apoyar de su familia o personas de su confianza, es una carga pesada llevar esto sola, en su estado, el silencio no siempre es el mejor consejero, la preocupación y la tensión se pueden transformar en depresión. Tiene muchas decisiones que tomar, pero no tiene que hacerlo todo de una sola vez, por que hay que calcular cada paso, cada acción, para establecer las decisiones más sanas o menos problemáticas.

Esta ya no es el momento de la culpa o de las autorecriminaciones, es el momento de las acciones, ante sus dudas, su dolor, sus preocupaciones creo que es importante que busque ayuda, para poder recibir una orientación que contemple el fondo de toda esta histori

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.