Periodista Wendy Arias.
Este mes de marzo, en el cual conmemoramos todas las luchas que nos han unido a través de los años, buscando la igualdad de derechos de las mujeres, también recordamos la concientización de la enfermedad de endometriosis, un padecimiento crónico que afecta a una de cada diez mujeres y que aún, libra una batalla contra la desinformación.
En lizethcastro.tv, conversamos con Jessica Calvo, quien luego de enfrentarse al padecimiento, la discriminación laboral, y la carencia de información, decidió fundar la Asociación Costarricense de Endometriosis (AENDOCR), brindando apoyo a mujeres con esta enfermedad y a sus familiares, para que aprendan a sobrellevarla y tener una mejor calidad de vida.
“El dolor menstrual no es normal”
Ella nos relata su historia: “Siempre en el período menstrual sentía mucho dolor, luchaba contra sangrados abundantes y me decían que era normal. Entre un diagnóstico y otro, me operaron por quistes hemorrágicos pensando que era apendicitis y me explotó una trompa de falopio, hasta que se me indicó que se trababa de endometriosis severa profunda.
Lo más difícil de este padecimiento, es la dificultad con que se llega al diagnóstico, pues se puede confundir con otras enfermedades. Actualmente he pasado por nueve cirugías”.
Jessica y su esposo, tienen un hijo de 14 años, pero esta no es la realidad de todas las mujeres que viven con esta enfermedad.
La mayoría de los diagnósticos de endometriosis traen consigo el de infertilidad, lo que dificulta más, el proceso de aceptación emocional. Causa dolor pélvico, dolor durante o después de las relaciones sexuales, en los intestinos o parte baja de abdomen, periodos con flujos intensos, manchas entre periodos y fatiga.
Además, si no es tratada a tiempo, puede afectar otros órganos. Esta es una de las razones por las que esta mujer de 42 años, licenciada en administración de empresas, fundadora y presidenta de AENDOCR, decidió unir fuerzas para hacer eco del padecimiento que puede afectar en cualquier edad.
“No se cura, se detiene el proceso”
“Posponemos nuestra salud y eso no está bien. Sé lo desgastante que es la endometriosis para nuestra salud y nuestro estado de ánimo. Viví mucho tiempo con un diagnóstico errado, escuchando que el dolor era normal, cinco años tratando de quedar embarazada sin tener respuestas, discriminación laboral por ser “la enfermiza” y nueve cirugías.
Lastimosamente no todas tenemos apoyo, pero también sé, que todas podemos y que es nuestra responsabilidad cuidarnos, esta enfermedad no se puede curar, sin embargo, se puede detener el proceso. Dios guía AENDOCR y aquí todas tenemos espacio”.
Según datos de AENDOCR, la endometriosis, es una enfermedad crónica que afecta a una de cada diez mujeres, no siempre se presenta con el mismo grado de severidad y es más común en mujeres con edades entre 30 y 40 años. Sin embargo, puede iniciar a partir del primer periodo menstrual.
Es importante mencionar que, no siempre que haya sangrado abundante o dolor menstrual, estamos frente a una endometriosis, no obstante, el dolor menstrual nunca es normal y en caso de que aparezca, debe haber una valoración médica. Más información en: https://www.facebook.com/aendocr