Los tratamientos biotecnológicos se empezaron a desarrollar hace unos 40 años.
Ante la presencia de cierto tipo de enfermedades, como el cáncer y en busca de cómo tratarlas, por medio de laboratorio, ciertas técnicas permitían la producción de proteínas que, al final, son estos tratamientos.
Los biosimilares son los biotecnológicos que se obtienen, después de que el producto innovador ha perdido la patente. Su precio es más accesible para la población.
La experta en el tema, doctora Ivonne Torres, del Departamento de Farmacología de la Universidad de Panamá, aborda 5 mitos y 5 hechos alrededor de los tratamientos biosimilares.
“Estas agencias cuando aprueban un fármaco que es biosimilar, es porque está demostrado a través de todos los estudios que es eficaz y que es seguro para el paciente”, subraya la Doctora.
Te invitamos a ver la entrevista que le realizó la periodista Lizeth Castro.
Te recomiendo de Archivo: Madre e hija, vencedoras del mismo cáncer