Las cifras son alarmentes. Unas 5900 personas mueren al año a causa de padecimientos cardiovasculares. La buena noticia, es que podemos combatir estas enfermedades y regalarnos una mejor calidad de vida.

Según datos de la Caja Costarricense del Seguro Social, los factores de riesgo más importantes para la aparición de enfermedades cardiovasculares son: la hipertensión arterial,  el sobrepeso y la obesidad, el colesterol elevado, el estrés  y el tabaquismo. Por ello, la mejor manera de ponerle freno a estos males, es decidirnos a adoptar un estilo de vida saludable.

Los diez mandamientos contra las enfermedades cardiovasculares son:

  • La actividad física constante es una de las prácticas que más aconsejan los especialistas y moverse no es difícil: se aconseja caminar al menos 30 minutos al día, andar en bicicleta, trotar, correr, nadar o incluso bailar.
  • Controlar su peso. La obesidad y el sobrepreso es uno de los aspectos que más daña al corazón, por el llamado a mantener un peso de acuerdo con su talla, de manera que el índice de masa corporal no sobrepase los 25.
  • La buena alimentación. Dicen que somos lo que comemos y que la buena alimentación es la mejor medicina; los especialistas aconsejan una dieta variada y natural donde los vegetales y las frutas sean los verdaderos protagonistas.
  • Alto a las grasas. Vigile y sea muy cuidadoso a la hora de elegir lo que se come: evite las frituras, prefiera las carnes sin grasa, el pollo sin piel y los alimentos cocinados al vapor  o asados.
  • Controle su nivel de azúcar. Es necesario que usted mantenga bajo control el nivel de azúcar en sangre, restringiendo todos aquellos productos ricos en azúcar, aprendiendo a comer y haciendo actividad física constante. En caso de que ya tenga el diagnóstico de diabetes, debe ser muy disciplinado con el tratamiento que se le brinda.
  • Elimine la sal de su mesa. El sodio y la sal están relacionados directamente con la presencia de hipertensión arterial. Por eso se conseja, reducir el consumo de estos productos y usar hierbas como el orégano, la albahaca, el perejil, el culantro, el apio, el tomillo o el romero, para dar sabor a los platillos y no poner en riesgo su salud.
  • El alcohol. Este es un factor de riesgo para la salud de hombres y mujeres, por lo que es mejor, retirarlo de nuestra mesa y de nuestras reuniones sociales.
  • Adiós al tabaco. Existe suficiente evidencia científica de que el tabaquismo es uno de los factores de riesgo más importantes en la aparición de enfermedades cardiovasculares, por ello, los especialistas aconsejan decirle adiós a esta práctica, que lo único que produce son problemas.
  • Controle el estrés. Todos enfrentamos situaciones que nos alteran, trate de manejarlas con serenidad y practique técnicas de relajación.
  • Duerma bien. Ocho horas diarias son necesarias para descansar y reponer energías.

Sin duda,  el corazón es el motor que nos permite estar vivos, lo debemos cuidar con un estilo de vida saludable y una mejor calidad vida. Las medidas para hacerlo están dadas, todo es cuestión de una decisión, que usted mismo debe tomar.

Periodista: Wendy Arias

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.