Estamos en la Semana Mundial de la Lactancia Materna y este año el lema es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”.

La lactancia materna, oro líquido

La lactancia materna genera un vínculo afectivo que provee la seguridad emocional para el inicio de vida que necesita todo ser humano.

Sin embargo, según datos de Medilacta, en Costa Rica, solo el 27.1% de los bebés son alimentados con leche materna durante sus primeros seis meses de vida.

Este proyecto de educación, menciona que la CCSS ha informado que el 95% de los bebés sale lactando del hospital, pero tras la salida y conforme pasa el tiempo, el porcentaje disminuye.

¿Cuánto debo dar de mamar a mi bebé?

La madre debe prolongar el tiempo de lactancia todo lo que pueda y desee”, nos recuerda la Dra. Marianela Hernández, educadora en lactancia materna y directora de Medilacta.

En lizethcastro.tv conversamos con esta experta para ahondar en la importancia de la lactancia materna, tanto para el bebé como para la madre.

Nos dice sobre la duración del tiempo para que un bebé reciba leche materna: “La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que, en los primeros seis meses, el bebé debe alimentarse exclusivamente de leche materna, pero no que es un tiempo máximo. El tiempo máximo es todo el que podamos. Estamos hablando de oro líquido”.

Beneficios de la lactancia

La Dra. Hernandez indica:

  1. La leche materna es el mejor alimento para el bebé. Contiene muchos nutrientes que le ayudan a crecer y contiene células que combaten las infecciones.
  2. Fortalece el sistema inmunológico, es fluido vivo que regula la temperatura corporal del bebé, aporta vitaminas, microrganismos necesarios y acompaña el desarrollo óptimo.
  3. Previene enfermedades, está comprobado que los niños menores de dos años, corren menos riesgo de enfermarse si se alimentan con leche materna.
  4. Es más que alimentación, es un proceso de aprendizaje con el que madura el crecimiento del bebé, incluso aprenden a respirar adecuadamente.
  5. El contenido de su leche materna cambia para satisfacer las necesidades de su bebé a medida que crece. 

Te recomiendo de Archivo: Bebé, celebro tu olor a nuevo

La especialista explica que no hay horarios estándares para amamantar, pues todos somos diferentes.

El bebé debe estar en el pecho de la madre el tiempo que necesite. Existen tomas largas y tomas cortas.

Más información en https://www.facebook.com/MedilactaCR/?ref=page_internal

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.