La adolescencia es una etapa que incluye una serie de cambios donde  si el adolescente no cuenta con compresión y apoyo puede ser muy conflictivo.  Es importante  que los padres y madres que quieren ejercer su rol adecuadamente para que sus hijos se desarrollen y maduren sanamente; procuren crear y mantener una conexión.

A continuación, la psicóloga Andrea Rodríguez propone una serie de aspectos que pueden contribuir al establecimiento de una relación más cercana con su adolescente:

  1. Respétalos: El respeto se ve reflejado cuando aceptamos la persona que nuestro adolescente es. ¿Conoces a tu hijo? ¿Sabes cuáles son sus intereses, sus gustos, pasatiempos? ¿Los respetas aunque no los compartas? ¿Te diriges a ellos con cariño o con indiferencia?. Si ellos se sienten respetados, pueden sentir también la confianza de conversar y “conectarse” con la madre y el padre.
  2. Crea espacios:   Genera confianza el hecho de tener citas a solas con tu hijo o hija en lugares que sabes que le gustan, tiempos de comida en familia, hacer labores de casa juntos u otras actividades donde puedan compartir.  Apóyalos y acompáñalos en sus metas y proyectos, ocasionalmente ve a sus entrenamientos y reuniones (cuando te lo permita  para  que no se sienta vigilado) . Esto genera  oportunidad de conversar para sus intereses y le demuestra cuán importante son para vos.
  3. Comunícate Asertivamente:  Un adolescente puede ser altamente sensible a la forma en la que usted se comunica. Por esa razón, debemos expresarnos primeramente con nuestro ejemplo, de forma directa, clara y respetando los derechos propios, así como los de nuestros adolescentes. Así evitaremos malos entendidos.
  4. Escucha activamente:  Se dice que “Oímos con los oídos, pero escuchamos con el corazón”. Necesitas poner  interés a lo que tus hijos tienen que decir. Nuestros hijos quieren ser escuchados y ellos se darán cuenta que son escuchados cuando usted se detenga y los mire a los ojos. En esas oportunidades donde ellos se “abren como un libro” y no paran de hablar, ¿usted qué ha hecho? Interrumpe, critica, opina, ¿dice lo que usted haría o lo que le pasó a usted sin que se lo hayan preguntado, aconseja?.
  5. Evita Juzgar: El juicio, es el repelente que impide que su hijo se acerque. Si usted quiere conectarse no critique su ropa, amigos, cabello, gustos y pasatiempos. Tampoco se refiera despreciativamente a cosas que su hijo o hija están conversando, no se alarme, al contrario, aproveche y haga preguntas (no invasivas) para conocer lo que está viviendo. Si existen situaciones de riesgo intervenga y buque la forma adecuada de ayudar a su hijo.
  6. Ser siempre empático: Es decir “póngase en los zapatos de sus hijos”. Comprenderlo es su trabajo, desde la etapa de desarrollo en la que se encuentra, los cambios que vive, lo que está pasando diariamente en el cole, con sus amigos, hasta en la misma familia. Es tratar de sentir como el siente, de pensar como el piensa.
  7. Afirma positivamente: Cuando nuestros hijos son niños común mente comenzamos a afirmarlos con frases positivas: “Qué guapo que te ves”, “te ves preciosa con ese vestido”, “ay pero quien se cortó el pelo, “Qué bien lo hiciste”. La pregunta es: ¿Por que dejamos de hacerlo cuando van creciendo? Nuestros hijos conforme van creciendo cada vez escuchan menos este tipo de comentarios. Afirmar la persona y las capacidades de nuestro adolescente, lo llevarán a no solo sentirse seguro, si no a empoderarse  para establecer y lograr metas.

Sin duda alguna la adolescencia tiene sus desafíos. Actualmente la lucha más grande es mantener buenas relaciones entre los miembros de la familia en medio de tanta tecnología y distracciones, sin embargo, en medio de todo,  la actitud, la intención y decisión de generar un cambio puede marcar la diferencia, para que nuestros hijos nos sientan más presentes en sus vidas y comprueben que pueden contar con nosotros y que en medio de nuestra imperfección les amamos y deseamos estar ahí.

Para contactar con la psicóloga Andrea Rodríguez, puede llamarla al tel 8835O973 o la localiza en el Facebook Décima Potencia

Te recomiendo de Archivo:  Carta de una madre a su hijo adolescente

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.