Ya puede conversar tranquila sobre el tema y nos atendió vía telefónica.  Esta joven alajuelense de 20 años, quien prefiere guardar su identidad, nos relató la zozobra y el temor que vivió tras la posibilidad de tener COVID-19 tras haber estado en contacto con otra persona sospechosa del Coronavirus.

El peso irracional de la culpa

“Cuando supe que podría ser positiva me puse a llorar.  La verdad, no me importaba si yo estaba con el virus sino lo que más me preocupaba era mi familia.  Ellos son los que más amo, y mi novio, y jamás quisiera que les pasara algo a ellos, menos que fuera por mi culpa”, comentó.

La joven universitaria, estudiante de enseñanza de primer y segundo ciclo, estuvo una semana en su casa  hasta esperar que el resultado fuera NEGATIVO de parte de la persona con la que tuvo contacto y era sospechosa de tener la enfermedad que ha puesto de cabeza al mundo.

Manejo del temor

Para manejar la incertidumbre y los nervios, durante la semana que estuvo aislada, hizo tres cosas:  “Llorar, pintar y cocinar” y se ríe:  “Buscaba recetas y las hacía y si pintaba me enfocaba en no cometer errores y que los colores se vieran bien”.

Nos comenta que por las noches oraba y lloraba y así hasta esperar el resultado. 

Pintar fue clave para manejar el temor

Pintar fue clave para manejar el temor

“Esto nos unió más”

Asegura que su núcleo familiar más cercano  también estaba aislado por precaución y el estar en la casa tuvo un efecto maravilloso:   “Nos unió más.  Antes era difícil comer juntos porque o uno  está por allá con el celular o en el cuarto y con esa situación me encantaba cocinarles y que nos sentáramos juntos a la mesa”.

Cuando el resultado salió NEGATIVO, el panorama, por supuesto cambió y un gran peso se quitó de sus hombros.  “Me puse súper feliz.  Por supuesto en el chat de la familia lo comunicamos y luego le puse de inmediato un mensaje a mi novio para que todos estuvieran tranquilos y también en el trabajo de él porque ya se había esparcido el rumor de que al rato yo tenía coronavirus. Entonces para que todos estuvieran tranquilos se lo comuniqué de inmediato”, señaló.

La joven hace un llamado a todos los costarricenses para que acaten las medidas que ordenan las autoridades de salud. “El problema no es solo que uno pudiera estar contagiado, lo peor seria contagiar a los demás por irresponsabilidad”, concluyó.

Te recomiendo de Archivo:  ¿Coronavirus o xenofobia, cuál es peor?

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

1 comentario

  1. Que bello reportaje del doctor, me quedara el recuerdo de la persona que fue, sin conocerlo, definitivamente no sera solo la primera victima. gracias