Internet nos permite tener acceso de primera mano a la información. Con un mensaje o una llamada nos acerca a nuestros seres queridos que están lejos de casa. Nos habilita un mundo de comunicación sin fronteras.
Sin embargo, muchas personas aún no tienen acceso a Internet o servicio de telefonía. Es por esta razón, que kölbi ha decidido hacer un esfuerzo humano y tecnológico para brindar telefonía móvil, internet y voz a las zonas indígenas de nuestro país.
Disminuir la brecha digital
El vocero de kölbi para este proyecto, Jorge Calderón, explica que kölbi fue el único oferente de un concurso público que se realizó para este propósito: “Se presentaron dos concursos para llevar tecnología a territorios indígenas de la Zona Sur y Zona Atlántica. Somos nacionales y nos interesa la disminución de la brecha digital. Estamos comprometidos en poder agregar valor a la sociedad costarricense llevando estos servicios de voz e internet, sin importar la situación social de las personas”.
Se espera que los territorios indígenas tengan acceso a Internet y telefonía móvil a lo largo de dos años.
“Estos programas son de suma importancia para cada uno de los pobladores indígenas porque se ven beneficiadas todas las generaciones -desde los niños en las escuelas hasta los adultos mayores-, nos ayuda a tener las mismas oportunidades de desarrollo digital que se tienen en otras partes del país. Además, nos ayuda a dar a conocer nuestras costumbres y cultura no solo al país, sino a todo el mundo”, expresó Carol Gómez, representante de la comunidad indígena de Boruca.
En total se beneficiarán 751 poblados, 18 colegios y 119 Centros de Prestación de Servicios Públicos, con una inversión de 47,9 millones de dólares.
“Estamos en unos detalles finales con Fonatel para firmar el contrato. Una vez firmado, inicia el proceso de implementación, para en julio 2020, empezar a abarcar los primeros sectores e integrar parcialmente los resultados”.
Centros educativos, centros de salud, comercios y hogares, diferentes edades, todos en nuestras zonas indígenas, serán beneficiados e incluidas en la era tecnológica que cada día toma más fuerza, logrando así una menor brecha digital a nivel país.
Periodista: Wendy Arias
Te recomiendo de Archivo: Sam, el perro bloguero