Cada vez son más las personas que unen esfuerzos para cuidar el medio ambiente, conscientes de que el cuidado de la “casa común” es un trabajo de todos. Sin embargo, el reto es grande.

Según una información publicada por la ONU en 2018, titulada: “O nos divorciamos del plástico, o nos olvidamos del planeta”, se indica que alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y potencialmente nuestra salud.

2050 es la única empresa tica que convierte empaques compostables en abono

2050 es la única empresa tica que convierte empaques compostables en abono

Únicos en Costa Rica

En lizethcastro.tv, conversamos con José González, gerente general de la empresa 2050, misma que impulsa un proyecto con sello costarricense que, busca convertir los empaques en compost, el cual funciona como fertilizante para suelos y plantas.

González nos comenta: “Es mi responsabilidad proponer una empresa rentable, amigable con el ambiente y que busque reestructurar el sistema de recolección de desechos”.

Este es un centro de compostaje de la empresa 2050

Este es un centro de compostaje de la empresa 2050

Hace cinco años 2050 hizo un estudio en Costa Rica, que reveló que en el país no existía una propuesta realmente amigable, que fuera más allá del material biodegradable.

El gerente indica: “La gran diferencia entre lo  biodegradable y lo compostable, es que el primero termina degradándose y convirtiéndose en metanol,  mientras que el segundo se convierte en abono o fertilizantes para suelos, se la da un nuevo uso”.

Diseños y empaques únicos

Agrega González: “Ofrecemos empaques compostables de alimento, diseño de empaques a la medida de cada empresa y servicio de compostabilidad de empaques después del uso, transformamos los desechos en abono”.

Con la propuesta, un ciclo de la materia orgánica se cierra y evita la contaminación de los suelos y las emisiones que provoca la transformación de los residuos.

2050, inició con un plan piloto en un hotel ubicado en Monteverde, en donde existe un compostador industrial a disposición de la comunidad, no obstante, la idea es llegar a más lugares en el país.

Actualmente, se ha logrado que siete restaurantes del GAM sean parte del proyecto.

Este es uno de los productos para guardar verduras y frutas

Este es uno de los productos para guardar verduras y frutas

González continúa: “La meta es replicarlo en las diferentes comunidades con el apoyo de las Municipalidades y que se tome como ejemplo lo que estamos haciendo en Monteverde. Al reciclar la materia orgánica se reduce la basura convencional y se disminuyen las emisiones de CO2”.

Productos 100% compostables

Actualmente, 2050 composta alrededor de 10 mil bolsas al mes, mientras que las ventas de material flexible, para sustituir el plástico, logra llegar a unas 40 mil unidades.

Ofrecen representación oficial de bolsas compostables Classpack, proponiendo a los costarricenses empaques compostables para frutas y verduras. Su centro de distribución está ubicado en Barrio Escalante.

Te recomendamos de Archivo:  La emprendedora que empezó en la sala de su casa…

“Nosotros nos encargamos de brindar la asesoría a restaurantes, Municipalidades y demás empresas que quieren ser parte de la solución. Les brindamos una propuesta de empaque con su inventario, nos encargamos de la recolección de material y lo convertimos en abono. Ese abono puede ser entregado a sus clientes más fieles. Lo difícil es armar todos los puntos y estos ya están armados. Lo que falta es que la gente se informe y no se resista al cambio. Para que una empresa haga posible brindar sus productos con material compostable, la inversión aumenta en menos de un 10% y en un producto el aumento es de menos de un 5%”.

La propuesta de 2050, cuenta con el apoyo de la Facultad de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Costa Rica y LANOTEC.  Más información en https://www.facebook.com/dosmil50cr

Periodista: Wendy Arias.

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.