El es el narrador estrella de la emisora costarricense que tiene los derechos del Mundial Qatar 2022, Teletica Radio y pocos se imaginan que a estas alturas sigue siendo un milagro que Adrián Méndez esté con vida y aún más que relate a todo pulmón lo que sucede, cuando hace meses ni respirar podía.

Escrito por la periodista Wendy Arias

Su funeral estaba preparado

Su voz hace vibrar los corazones de cientos de aficionados al fútbol. Adrián Méndez, está cumpliendo uno de sus más grandes sueños al relatar los partidos del Mundial Qatar 2022, un sueño que casi le roba la COVID-19 en 2021, al punto de tener preparado su funeral.  

En lizethcastro.tv conversamos con el periodista y relator de deportes en Teletica Radio y TD Más, un milagro viviente que despertó tras mantenerse intubado, estar en código dorado y permanecer 52 días internado en la UCI del Hospital Max Peralta de Cartago.

“Nos contagiamos en abril de 2021 y salí el 01 de junio. Pensé que no volvería a relatar partidos y lloré todas las noches, pero cuando me quitaron el tubo, me tranquilicé. Existen milagros, hay momentos que se revierten y otros que no, pero siempre hay razón para creer”.

Te recomiendo de Archivo: Le dan salida a periodista deportivo tras estar en coma

Al salir del Max Peralta,  continuó recuperándose en su casa y 5 meses después de salir del Hospital regresó al trabajo en noviembre de 2021. 

En medio de las terapias, y dado de alta por el neumólogo, practicó con un televisor en su cuarto grabando y escuchando su voz.

Adrián el día que salió del Hospital; desde entonces, sus padres: Rodolfo y Damaris, su hermana: Laura y su hija: Mariana, han sido pilares de su recuperación

El Mundial después de estar al borde de la muerte

Méndez, de 38 años de edad y padre de una joven de 13, relató su primer partido a los 17 años, y desde ese momento amó ser la voz que emociona y describe lo que sucede en una cancha de fútbol.

“Volver a relatar un partido después de la COVID-19, me hizo revivir el sentimiento de la primera vez. Luego vino la emoción del repechaje, seguido el título de Cartago, del que además, soy aficionado; y ahora llega el evento máximo del fútbol, en donde se es un puente entre el Mundial y la gente. Se siente muy bien, porque en cada partido trato de transmitir lo que veo, mi voz es los ojos de muchas personas. El fútbol yo lo vivo, es una pasión”.

Adrián, asegura que los momentos que más ha disfrutado son: el Repechaje, el triunfo de Cartago y en el Mundial, los segundos que Costa Rica estuvo a la cabeza de Alemania

Continúa: “Estuve casi muerto,  con el funeral listo y salí. Realmente hay un antes y un después en mi vida, un cambio de 180 grados y no de 360 porque no volví al mismo lugar. Por esta razón, en las diferentes circunstancias, invito al creyente a creer en el poder de la oración, y al que no cree en la reflexión. Este Mundial era mi sueño y aquí estoy, tengo algunas limitaciones, pero estoy feliz”.

Mientras continúa relatando los partidos de Qatar, el periodista se prepara para la Vuelta Ciclística y asegura que al  Adrián niño le diría que no se detenga, que tiene potencial, que va a pasar momentos difíciles, pero que las puertas se abrirán; sin duda aquel niño le diría al Adrián adulto, que está muy orgulloso de él.

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.