Durante 48 horas se habló de ella, se le dio nombre, edad y se dijo que tenía sed. Frida Sofía fue una creación que surgió del polvo de las cenizas del edificio derrumbado de la Escuela Enrique Rébsamen. Entre la esperanza de rescatar personas reales se coló esta invención que le dio la vuelta al mundo.
Las voces autorizadas rescatistas fueron las que le dieron la información a los medios y todo el mundo reprodujo la historia sin verificar más allá de lo que decían los de la Marina -que eran voceros de todo cuanto se hacía-.
Drama real
Y es que el centro educativo fue el foco de atención en las labores de rescate tras el terremoto de México el pasado 19 de setiembre. Justamente en esta escuela murieron 32 niños y 5 adultos. Eso era absolutamente real. Así que la existencia de Frida calzaba con todo lo que sucedía; incluso se llegó a decir que la rescataron; la invención fue desmentida minutos después.
Televisa tuvo que aclarar
Televisa fue la primera en informar y se le dio seguimiento a “todo lo que iba sucediendo paso a paso”. Más tarde pidieron disculpas pero sobre todo mostraron su enojo por la imprecisión de la fuente que les informó y la creación de una historia que incluso llegó a ser “trending topic” durante dos días.
De ahí esta nota que reproducimos y al final encontrás el video de Televisa dando explicaciones de por qué se le dio seguimiento a una información de una niña que nunca existió y que es una historia hecha polvo tras el terremoto de México. Ingresá a este enlace: http://www.clasesdeperiodismo.com/2017/09/21/mas-que-errores-danielle-dithurbide-televisa-y-la-cobertura-de-frida-sofia-bajo-la-lupa/
Te recomiendo de Archivo: Tico relata lo vivido en terremoto de México
Más que errores: Danielle Dithurbide, Televisa y la cobertura de ‘Frida Sofía’ bajo la lupa