Los corresponsales -periodistas y camarógrafos. que las grandes cadenas informativas envían, saben lo que van a cubrir: un fenómeno natural que se llama Huracán Irma y que amenaza no sólo con reducir a la nada casas y edificios sino vidas humanas.
Aún así, el amor por la misión de informar le gana al miedo que sin duda, también es parte de esta experiencia periodística que en este caso, quedó registrada en la fotografía y el video que compartimos.
Testigo de la ira de Irma
En el caso del periodista de CNN en inglés Patrick Oppman y su camarógrafo, ellos fueron enviados a Cuba, donde este fenómeno natural causó destrozos de varios millones de dólares en regiones altamente turísticas.
Sólo como ejemplo, el corresponsal publicó en su cuenta en Instagram esta fotografía donde se aprecia este árbol que era enorme y que fue reducido a menos de la mitad de su tamaño por la fuerza de Irma.

Este árbol en Cuba fue reducido a menos de la mitad de su tamaño original por el paso de Irma
El reporte más reciente indica que ‘Irma’ ha pasado por Cuba sin dejar víctimas mortales pero causando importantísimos daños materiales. Las provincias centrales de Camagüey y Ciego de Ávila son las que han sufrido más destrozos por la intensidad de unos vientos que llegaron a alcanzar los 200 kilómetros por hora.
En la capital, La Habana, más al norte de la isla, el emblemático frente martítimo, el Malecón habanero, tuvo que soportar olas de entre seis y nueve metros, hasta el punto que el agua se internó hasta 250 metros dentro de la ciudad.
Video muestra al corresponsal en Cuba
Estos son algunos de los momentos que vivió el reportero Oppman para llevar la información de primera mano a los televidentes y dar detalles de su propia experiencia en la cobertura de este hecho.