El manejo de la crisis sanitaria que vive el país ante la pandemia, es sin duda alguna, difícil en todos los ámbitos.
Por distintas razones, para las personas con discapacidad y sus familias, la situación se vuelve más complicada.  Sin embargo, estas dos mamás, nos recuerdan que la fortaleza debe prevalecer y que la fuerza viene del amor.

Rutina para su hijo con autismo

Astrid es la mamá de Ian, un joven con autismo

Astrid es la mamá de Ian, un joven con autismo

Astrid Marín, es la madre de Ian, un niño de doce años con autismo.
Ella brinda un consejo clave: “Lo más importante es no hacer de este tiempo de crisis, una crisis. Este tiempo es de disfrute, bien utilizado, con espacios para jugar y formarnos. Debemos ajustarnos a lo que sea mejor para nuestros hijos”.
Astrid tiene dos semanas realizando teletrabajo y debe ajustar su tiempo a sus labores y a sus hijos (Ian y una joven de 15 años).
“La escuela nos ha apoyado mucho. En la medida de lo posible no hemos alterado la rutina. Ian se levanta, se baña, desayuna, juega en la mañana. En la tarde recibe clases virtuales de inglés, taekwondo, entre otras, según sus objetivos. A estos niños les encanta la tecnología, debemos sacar provecho de esto y lo que nos provee”.

Allison, autismo y parálisis cerebral

Por otro lado, pero con el común denominador del amor, está la historia de Geanina Sáenz, madre de Alisson, una joven de 25 años con discapacidad. Allison tiene parálisis cerebral y autismo.

Allison es una joven con autismo y parálisis cerebral

Allison es una joven con autismo y parálisis cerebral

“Siempre hemos tenido muchos protocolos de limpieza, pero en esta época se refuerzan; por ejemplo: las sábanas ya no se cambian una vez a la semana, sino de día por medio, el alcohol en gel está presente rigurosamente antes de manipularla”.

“Tengo que salir a trabajar”

La situación se complica, pues Geanina debe salir a trabajar fuera de casa y estar en contacto con varias personas. “Voy de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Mi hermana la cuida durante el día, yo suspendí todo tipo de reuniones presenciales y al llegar, antes de abrazarla y darle un beso, me baño y desinfecto. Me es inevitable salir a trabajar”.
Son muchas las personas que, como estas dos mujeres, están redoblando esfuerzos, pues tienen en casa a un ser querido que necesita cuidados especiales y más estrictos.
Te recomiendo de Archivo: Te amé, te amo y te amaré, hijos del primer fallecido con COVID-19 expresan su dolor
Ambas están haciendo la tarea, por ello utilizan sus redes sociales para llamarnos a hacer la nuestra.
“Se nos habla mucho de adultos mayores, pero las personas con discapacidad también son vulnerables. No hay ningún caso diagnosticado en una persona con discapacidad, eso solo quiere decir que, quienes estamos al lado, estamos haciendo las cosas bien. Hay familias que han dicho: aquí no. Sigamos así, y los demás, ayúdennos, colaboremos todos”, concluyó Geanina.

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Leave A Reply