Hay un chiste popular, muy tico, que dice: “¿Peor que esto qué puede haber? Diay, que Greivin Moya le toque a uno la puerta de la casa porque ahí uno está listo, jajaja”.
Tocar puertas, entrar a oficinas, urgar en documentos y meter el dedo en la llaga, es lo que ha convertido al periodista de Canal 7 Greivin Moya, en un ícono del periodismo televisivo del país.
Pero este 3O de mayo estaba agendado en el calendario de Moya no porque en el mundo se celebre el día del periodista, sino porque le correspondió asistir a un juicio.
Día del periodista con querella
La demanda fue generada precisamente por una investigación periodística que realizó Greivin Moya publicada en Telenoticias. Fue durante el juicio, sentado en la sala de la Corte, donde supo por mensajes de whatsap que le enviaron amigos, que hoy es el día internacional del oficio que ejerce apasionadamente desde hace 3O años.
Nos relata Greivin: “Enterarme de que hoy se celebra precisamente esto, y yo enfrentando esta querella, me hizo sentir más que comprometido con mi profesión. Me da más fuerzas en lo ético, lo moral, porque el juicio se trataba precisamente de alguien que decía que yo había dicho cosas que no eran ciertas. Hoy en la Corte imperó el derecho de no violentar la defensa de los querellados o sea, de mi persona”, señaló con satisfacción.
Greivin Moya recuerda que por allá de 1984, la lamentable muerte de un colega y amigo suyo fue lo que lo llevó a la televisión. En aquél momento existía Notiseis, un extinto noticiero de Canal 6 y su amigo siempre le insistía que pidiera trabajo en este Canal. “Fue como si él me dejara su puesto, siempre recordaré esto y ahí empecé en esto que ya tengo años de hacer”, recuerda.
Día del periodista, se celebra trabajando.
El periodista Alvaro Sánchez tenía recién la cédula cuando siendo estudiante de la universidad fue contratado para trabajar en el ya desaparecido periódico Al Día.
Hoy, con 2O años de trayectoria y cubriendo la fuente de sucesos y judiciales, asegura que la celebración del día del periodista la hace comprometido y trabajando. En su currículum tiene dos juicios que ha ganado en el ejercicio del periodismo y aún hay pendiente uno en desarrollo cuyo abogado defensor es el penalista Juan Diego Castro..
“A pesar de las demandas, no cambio por nada lo que hago”
Sánchez asegura: “Esto es parte de ejercer esta profesión. En la parte que a mi me toca cubrir e investigar, uno sabe que está expuesto a esto (al referirse a demandas). Ahora hay muchas amenazas para los periodistas. Aún así, no cambio por nada lo que hago”.

Alvaro Sánchez tiene 2O años de ejercer el periodismo. Trabaja en Canal 7
El comunicador considera que el periodismo le da un privilegio pero a la vez una responsabilidad porque “se tiene acceso a información que la gente desconocería si no se publicara; se dan a conocer hechos que no serían públicos si el periodista no investigara y diera a conocer”.
Para Alvaro Sánchez es sencillo decir que la profesión más hermosa del mundo es la que se celebra este 3O de mayo, en el mundo.
Te recomiendo de Archivo: Jerry Alfaro, un periodista forjado en la lucha