Como todo muchacho al concluir su carrera, salió muy ilusionado en busca de su primer trabajo. Estaba muy orgulloso de ser profesor de inglés graduado. Sin embargo, su anhelo se iba apagando al presenciar cómo se cerraba una puerta tras otra.
Los portazos que recibía no eran por falta de experiencia, como sucede en la mayoría de los casos, tampoco por no contar con las capacidades necesarias para ejercer su profesión, sino, por ser una persona no vidente.
Adrián Mena, describe aquel momento: “Fui a muchas entrevistas y siempre veían más a la discapacidad que a mí. Nunca preguntaron por lo que podía hacer, por cuánto manejaba el inglés, o por alguna destreza. Imagínese que hasta cuestionaron si el titulo era mío“.
En la ignorancia de aquellos que lo cuestionaron, el hecho de ser no vidente convertía a Adrián en no-confiable. Nada más lejos de la realidad. Esto lo convirtió en un guerrero.
¿Qué hacer ante tantos “No”?
Cada vez que Adrián recibía una negativa, se llenaba de coraje y deseo por cambiar la situación. Por esta razón, empezó a busca opciones que le permitieran crear un lugar que empleara a personas con discapacidad visual. Su idea fue aplaudida por quien era su amiga y ahora es su esposa, Andrea Valerio. Ella es profesora de enseñanza especial y una persona con baja visión, por lo que conoce muy bien las dificultades que enfrenta esta población.
Nos dice Andrea: “Era poder llevar a la práctica todo lo que se habla: inclusión laboral; todo eso que es común escuchar, pero que el mundo real no aplica. Necesitamos que la gente note que hay potencial, que se debe romper el paradigma del pobrecito”.
Y así nació Talkdoit
Los muchachos no se quedaron de brazos cruzados y dieron luz verde a su proyecto.
Juntos crearon una empresa llamada Talkdoit, que contrata exclusivamente a personas con discapacidad visual de todo el mundo que hablen inglés nativo, Así las cosas, los profesores son canadienses, estadunidenses y europeos. Ahora esperan incluir costarricenses.
Talkdoit brinda un servicio de práctica conversacional del idioma a ciudadanos de cualquier país. Pueden recibir estos cursos todas las personas que deseen mejorar su inglés, de cualquier edad. Los tutores y los clientes hablan de temas como el trabajo, el estudio o las distintas actividades diarias. Gracias al internet, los horarios con los profesores se pueden coordinar perfectamente.
Adrián nos cuenta: “Me surgió la necesidad de hacer algo a nivel mundial, porque el problema de las puertas cerradas no es solo en Costa Rica. Hay más de 150 millones personas con discapacidad que no tienen empleo, por el simple hecho de que no les dan una oportunidad”.
Talkdoit es la primera empresa en el mundo en contratar exclusivamente a personas con discapacidad visual. Iniciativa que fue reconocida en la ExpoPYME 2017, con una mención honorífica en el PYME JOVEN. Según sus fundadores, la idea de generar más empleo a una población que tiene poco acceso a él, ha demostrado que se puede tener una sociedad más inclusiva (o sea no discriminar al no vidente sino contratar al experto en lengua inglesa, en este caso) y además ha ayudado a cientos de personas a perfeccionar su inglés.
Tarjeta roja a la discriminación
Al abrir la página web talkdoit.com, lo primero que se lee es, todo en letra mayúscula: “PIERDA EL MIEDO A HABLAR INGLÉS, PRACTIQUE CON PERSONAS NATIVAS CIEGAS DE TODO EL MUNDO”.
Adrián recuerda: “Estamos muy contentos porque todos nuestros facilitadores y nosotros mismos podemos demostrar que somos productivos y capaces. De verdad las empresas necesitan concientizarse y educarse, porque el miedo los hace separar a alguien, sin dar la oportunidad de conocer las múltiples cosas que puede hacer. Ni en el colegio ni en la universidad viví discriminación, no debería haberla a la hora de buscar un empleo”.
¿Cómo localizarlos?
Estos dos jóvenes de 29 años, se dieron a la tarea de dar oportunidades laborales a las personas con discapacidad visual y a todo aquel que es no vidente y lo están logrando con éxito. Además, están ayudando a personas del todo el mundo a mejorar su inglés. Sin duda, su misión está más que clara.
Puede conocer más sobre su propuesta en su sitio web http://talkdoit.com o al número de teléfono: 24389567.
Periodista: Wendy Arias
Te recomiendo de Archivo: El mejor regalo de un papá para su hijo
3 comentarios
Exelente iniciativa los felicito aun falta mucha educacion en estos temas las empresas deben de valorar el desempeño y no limitar solo por poseer una capacidad diferente .
Un método que recomiendo para perder el miedo a hablar inglés porque uno se comunica con nativos de habla inglesa y los profes le brindan retroalimentación de cada clase
Qué orgullo para mí haberle entregado a Adrián el título de Bachiller de secundaria.
Siempre fue un joven valiente y visionario. Aún Adrián guarda un lugar muy importante en la historia del Colegio Ambientalista Isaías Retana. Sigue creciendo Adrián..