El objetivo es ambicioso y por eso algunos lo señalan como un imposible; pero otros prefieren verlo diferente y trabajar para que sea una realidad.

“Queremos tratar de sacar a la pobreza a las mujeres pero no regalando plata como hacen otras instituciones, sino incentivando, capacitando y apoyando para que ellas hagan sus emprendimientos” señala Douglas Reynolds, gerente general de Grameen Costa Rica.

27 mil mujeres y faltan más

La población beneficiada mayoritariamente es rural y jefas de hogar

La población beneficiada mayoritariamente es rural y jefas de hogar

Esta empresa funciona en el país desde el año 2006.  Desde entonces cerca de 27 mil mujeres han recibido ayuda.

Esta es una ONG (Organización No Gubernamental) que trabaja solamente con mujeres de zonas rurales, “Actualmente más del 60 % son jefas de hogar que mantienen a su hijos, por ellas y para ellas es que trabajamos”, señala Reynolds.

La caña de pescar y algo más

La idea es no darles el pescado a las mujeres sino darles la caña de pescar, pero sobre todo, enseñarles a pescar.

En esta empresa lo resumen así: “Que esas señoras trabajen por generar ingresos y nosotros capacitarlas apoyarlas y darles la mano; les financiamos esos proyectos para que cada una salga adelante porque con educación y con trabajo, puedan salir de la pobreza”.

Para esto, Grameen forma lo que ellos llaman GRUPOS SOLIDARIOS, que son grupos de 15 mujeres de una misma comunidad que se conocen entre ellas y a quienes se les financian sus proyectos, –el monto mayor de cada financiación es de 3 millones de colones-.

Los negocios impulsados por Grameen son de diversa īndole

Los negocios impulsados por Grameen son de diversa īndole

Se les llama grupos solidarios porque cada una sabe que si alguna de las quince no cumple con sus obligaciones entonces las demás deben hacerle frente a los compromisos. Con esto en Grameen se aseguran que no incluirán en los grupos a alguien que vaya a fallar.

Básicamente y a sabiendas de que por lo general el tipo de mujer con la que se trabaja no es sujeto de crédito, se le solicita que sus papeles de residencia estén en regla. Entonces a cada una no solo se le presta dinero para su negocio, sino que se les visita cada quince días para capacitarla en los más diversos temas: tecnología, habilidades blandas, empoderamiento de los diferentes negocios, uso de las redes sociales, etcétera.

De todo tipo

Desde venta de comida, venta de pollos y huevos hasta la producción de los más diversos artículos, de todo tipo son los negocios que se han financiado.

Hoy más de 27 mil mujeres dan fe de que este método funciona, y entonces no es descabellado pensar en el objetivo de que las mujeres de Costa Rica puedan emprender, empoderarse y salir de la pobreza.

Si deseas contactar con Grameen Costa Rica, podes contactarlos al número 8526-9154, o bien al correo electrónico comunicacion@grameencostarica.com. 

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.