Durante diez años, cada día, el miedo, el dolor el desgarre de su cuerpo y alma estuvieron presentes, porque un monstruo invadió su ser. La abusó física, sexual y psicológicamente desde los seis años de edad. La marchitó, pero ella floreció.
Escrito por la Periodista Wendy Arias para lizethcastro.tv
En lizethcastro.tv compartimos el testimonio lleno de tenacidad, amor, sufrimiento y resiliencia de Carolina Cubillo Garay, una mujer de 38 años que, este 01 de mayo del 2023, celebra 22 años de haber escapado de la casa que fue su cautiverio y de haberse librado de las garras de aquel ser lleno de maldad.
“Fue una lucha tenaz de una niña contra un monstruo gigantesco”. Así describe esta licenciada en comunicación en mercadeo, madre, esposa y escritora, aquellos años que por poco apagan su luz. Incluso, logró escribir un libro que, además de narrar su historia, muestra que creyendo en uno mismo todo es posible ¡aún lo imposible! Y nos invita a reflexionar como sociedad.

Libro Me too, escrito por Carolina Gary, sobreviviente de abuso sexual
“Vengo de una familia muy disfuncional. Mi abuela llegó a Costa Rica huyendo de su esposo radicado en Nicaragua, mi mamá no tenía límites; éramos seis hermanos, ahora somos doce, ella nos expuso mucho y fue cómplice. Aún recuerdo cuando ese hombre llegó a nuestras vidas, en 1989. Vivíamos en un ranchito donde mi abuela, pero después de un momento deshonesto contra mi hermana, mi madre y él se fueron a vivir juntos a otra casa. Solo yo me fui con ellos”.
A los seis años, llegó el primer abuso, bajo amenaza de muerte. Un año después Carolina le contó a su mamá lo que estaba viviendo, pero ella no le creyó y la colocó frente a frente contra aquel hombre que negó todo, y siguió abusando de ella hasta los 16 años.
“Mi infierno terminó el 01 de mayo del 2001”
“Ese hombre no me dejaba ir a la escuela, empezaba el año y me sacaba, pero yo quería estudiar, terminé primaria a los 15 años. No me dejaba hablarle a nadie. Un día le hablé a un vecino, entonces me golpeó muy fuerte. Al día siguiente le dije a mi mamá que me quería ir y me dijo que me fuera. Localicé a mi hermana mayor y ella me sacó de ahí, me llevó a la casa de doña Olguita, madre de dos hermanos por parte de mi padre, ella se convirtió en un ángel”
Continúa: “Dormir sin que nadie invadiera mi sueño para abusarme, era algo muy extraño. Recuerdo que una noche mi hermana llegó y me estaba acariciando el cabello mientras yo descansaba, me desperté asustada y fue entonces cuando me preguntó de frente, si aquel hombre me violaba. Le dije que sí. Luego, una sensación de paz invadió mi ser.
El hombre que abusó de Carolina, nunca fue sentenciado y está en libertad
A los 17 años de edad, esta mujer resiliente, denunció a su agresor en compañía de sus hermanos, sin embargo, tuvo una audiencia, un examén físico del que no recibió el resultado y nada más. El caso no prosiguió.
Aún así, Carolina fue sanando, curando sus heridas poco a poco. Se encargaba de la limpieza del hogar de acogida de doña Olga, mientras ella le daba techo, comida y la oportunidad de estudiar. Se convirtió en licenciada en Comunicación y Mercadeo, es esposa de Dennis, con quien suma siete años de casada y con quien tiene dos hijos: Denise (10) y Maximiliano (5).
El libro “Me too”, en honor al movimiento global contra la violencia sexual dirigido por sobrevivientes
En 2021 y en medio de la ola de noticias sobre abusos a niños, niñas y mujeres, así como de femicidios, decidió contar su historia. Escribió un libro que reune 17 capítulos. Habla de su familia, del apellido Garay creado por su abuela, el perdón que le pide a la niña que fue, aún sin tener culpa. También describe a aquél verdugo al que llama demonio y su infierno.
“Escribo cómo un ser malvado se fue adueñando de mi vida hasta llegar a dominarme total y absolutamente. Y cómo, aún contra todas las posibilidades, volví a sonreír hasta sentirme plena. También expreso crítica a las leyes e instituciones por la falta de apoyo a los casos de abuso sexual y maltrato”.

Carolina, con sus hermanos y el libro que narra su historia
El capítulo siete detalla el primer abuso sexual, luego se sumerge en la confesión de lo que vivía, incluso la etapa escolar y colegial; así como la muerte de su abuela.
Revive aquel inolvidable 2001, dedica un espacio al ángel que fue doña Olga, y también, aborda esa verdad que dolió cada vez que debió contarla a las autoridades. Para finalizar, menciona su resiliencia, su primer empleo formal y cómo vive ahora, después del abuso.
“Una víctima de abuso sexual no es culpable”
Carolina, asegura que debemos encender nuestros sensores, ser más observadores con las situaciones que pasan en nuestra vida diaria y alrededor nuestro. Nos llama a formar parte de la solución y a olvidarnos de la frase: “No es mi problema”.
Afirma que el libro fue su catarsis y culminó su proceso de sanación. Desea que sea una herramienta de ayuda para todas las personas, sobre todo aquellas que viven o han vivido abuso, para que se llenen de esperanza y fuerza, y logren romper el silencio hasta denunciar, porque no son culpables.
Puede encontrar el libro “Me too” (Yo también) en digital en Amazon y otras plataformas o en físico en Librería Lehmann.