Ya viene la entrada a clases y desde ya estás pensando en las semanas de exámenes. Te acordás que el año pasado para la prueba de Ciencias le ayudaste a tu hijo a hacer dibujos de las células y para el de Español hicieron fichas con la materia, pero cuando llegaron los resultados viste un 100 y una nota roja. ¿Por qué? Esto puede deberse a que no conocés de qué manera aprende tu hijo. Aunque el estilo que se ha popularizado más es el memorístico, en realidad hay múltiples tipos de aprendizaje.

Según Adela Herrán, Psicóloga y Psicopedagoga,  los tipos más conocidos son: el auditivo: que es cuando los chicos asimilan mejor la información por medio del oído, el visual: son personas más gráficas, y el kinestésico: cuando los datos se procesan a través de los sentidos y el movimiento.

Existen múltiples test que realizan los profesionales en psicopedagogía para determinar cuál es el estilo de tu hijo, pero nuestra experta te da algunas claves para que lo identifiqués y  conozcás algunas técnicas para potenciarlo.

  • Dale instrucciones de forma oral y de manera escrita para comprobar de qué forma retiene mejor lo que le pediste.
  • Enseñale un libro con fotografías, si se enfoca más en las imágenes que en el texto, podría indicar que es más kinestésico, si lee la portada o los párrafos podría dar indicios de una forma de aprendizaje visual tos últimos suelen obtener buenos resultados cuando estudian con esquemas, mapas, líneas de tiempo, etc.
  • Si tu hijo tiene amplia capacidad para contar historias con detalles, podría denotar un tipo de aprendizaje auditivo. Podés estudiar con el comentando la materia, no de manera memorística, sino interpretándola, conversando entre sí.
  • Los chicos que suelen estar en constante movimiento, podrían ser del tipo kinestésico. Ellos aprenden haciendo, dibujando, moldeando esculturas, las sensaciones son importantes para su proceso educativo. Para estudiar poneles una hoja en blanco, lápices de color, opten por los dibujos y el arte.

Es importante mencionar que los estilos de aprendizaje son combinados, es decir, todos tenemos un poco de cada uno, pero alguno de ellos es predominante. La idea es buscar el método más divertido para ellos y con el que sientan más cómodos. Si querés una guía más detallada podés contactar a nuestra psicopedagoga Adela Herrán al 83450482.

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.