Kenneth Zúñiga, creció en una familia de la Zona Sur de escasos recursos, con pocas oportunidades de estudio y trabajo. Hoy es barista y se gana la vida gracias al arte de preparar bebidas a base de café expresso. Esto lo ha logrado tras cumplir con éxito la formación dada en el programa: “Residencias” de la ONG Asociación Centro de Prácticas Restaurativas SURGIR.

Los jóvenes de SURGIR van desde los 12 a los 18 años de edad

En SURGIR se les da casa temporalmente a los jóvenes para aprender un oficio

La organización lucha contra la desigualdad que afecta a muchos adolescentes. Buscando prevenir y atender conductas de riesgo con oportunidades para construir un proyecto de vida favorable. Es decir, se les brindan los instrumentos con formación en diferentes áreas y según sus destrezas (pintura, mecánica, barismo, conocimientos básicos para electricistas), para que logren trabajar y sentirse plenos en ello. Tarea que realizan en alianza con el Patronato Nacional de la infancia (PANI).

Enseñar a pescar y no dar el pescado

Con el fin de que se multipliquen los testimonios como el de Kenneth, en lizethcastro.tv conversamos con Meizel Montero, directora de SURGIR, quien nos contó sobre la misión llena de oportunidades.

Nos dice: “Residencias” es un programa dirigido a adolescentes entre los 12 y los 18 años, en donde trabajamos la inserción social con herramientas para mantenerse a flote. Son muchachos que vienen de situaciones difíciles y nosotros buscamos potenciarles y volverles resilientes”.

Los jóvenes viven en residencias de la organización, en donde trabajan su proyecto de vida y revinculación familiar.

SURGIR ayuda a jóvenes socialmente vulnerables

SURGIR ayuda a jóvenes socialmente vulnerables

 Otros programas

Cumpliendo un debido proceso sanitario, también sigue vigente el Centro de Formación Integral para adolescentes entre los 12 y 18 años. Este es un sistema educativo no tradicional que apoya a quienes por una u otra razón se han quedado “rezagados” en su formación académica. A diferencia de “Residencias”, los muchachos siguen viviendo con sus familias y asisten a clases. Se les brinda restauración educativa, con formaciones técnicas que abordan psicología y deportes con beca del 100%.

Esta ONG opera en alianza con el PANI y da una nueva oportunidad a los jóvenes

Esta ONG opera en alianza con el PANI y da una nueva oportunidad a los jóvenes

Todos podemos ayudar a los adolescentes a potenciar sus destrezas

El principal problema es que no hay una Costa Rica equitativa, por ello debemos reducir los factores de riesgo y potenciar a la inclusión. Todas las personas pueden ayudar desde su formación y posibilidades. Por ejemplo: aliados de las diferentes ramas profesionales, dar oportunidades laborales, hacer eco, donar víveres. Los adolescentes tienen gran capacidad para surgir. Todos pueden escribir una historia de éxito diferente. Por eso les instamos a que no se den por vencidos”.

Actualmente la Organización Surgir, trabaja con más de 100 menores de edad en sus diferentes programas. Promoviendo una sociedad generadora de oportunidades.

Más información en: https://www.facebook.com/surgirCR

Periodista: Wendy Aria

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.