Ellos aman la tierra, la cuidan, la cultivan pero a cambio reciben muy pocos ingresos. Son indígenas de Talamanca, una zona hermosa de Costa Rica donde gobierna un contraste entre belleza natural y carencias económicas.
Por eso, de la mano con el Tecnológico de Costa Rica y otras instituciones, este grupo de indígenas se apuntó para ser profesionales guías turísticos en su propio territorio. ¿Cómo se logró esto?
Comentan los profesionales del TEC, que había primero que empaparse de la forma de vivir de estos costarricenses. No se trataba de imponer ninguna visión de mundo ni de llegar con una idea fija sino todo lo contrario: escucharlos, conocerlos, vivir con ellos. El trabajo se hizo en conjunto pues salió de su propia iniciativa el camino para definir una agenda de interés y explorar posibilidades de aprendizaje que les fueran útiles.
En este proceso todos aprendieron: los que iban a enseñar de parte del TEC recibieron el conocimiento que no llega a la universidad, el que se vive todos los días en la montaña; por su parte, los indígenas de Talamanca también obtuvieron un conocimiento para ese turismo ecológico del que habían oído sin prestar demasiada atención. Curioso porque tienen todo para salir adelante, incluido ese escenario hermoso que la naturaleza presenta de forma privilegiada en esta zona.
El equipo de lizethcastro.tv captó la forma en la que turistas de Alemania y Francia pasaron su tiempo siendo guiados precisamente por los indígenas de Salamanca graduados con el TEC.
Te comparto este reportaje de lizethcastro.tv.
2 comentarios
Interesante.
¿Cómo se les puede contactar?.
Podes buscarlos en esta dirección http://www.turismoindigenacr.com. Se llaman agitubrit