“Amar es acompañar, es ser solidario, es ayudar a dar una mejor calidad de vida; por eso donar, es un acto de amor. Los niños en cuidados paliativos no son solo de las familias o de la Caja. Nos pertenecen a todos”, así explica la doctora Lisbeth Quesada Tristrán, el sentimiento único del amor. Ella es Jefe de la Clínica de Cuidados Paliativos Pediátricos del Hospital Nacional de Niños.
Mensajes de texto que construyen
Según detalla la doctora, ahora la misión es clara: recaudar dinero para construir juntos una casa que sane el dolor de aquellos niños cuyo diagnóstico es irreversible y tienen una enfermedad terminar.
Al enviar un mensaje de texto con la palabra amor, usted puede mejorar la calidad de vida de más de mil niños con enfermedades crónicas, degenerativas y progresivas. Esto contribuiría para que tengan una nueva casa de cuidados paliativos pediátricos.
La campaña con Kolbi, consiste en enviar un mensaje de texto con la palabra AMOR al 1721 para donar ¢1000, mientras que si la escribe al número 1722 aportaría ¢2000 y al 1725 ayudaría con ¢5000. Pero esta no es la única manera con la que puede colaborar y hacer que el camino no sea tan empinado para estas familias.
Ir a cine también ayudará
También usted puede cooperar mientras disfruta de una película 100% benéfica y positiva. Se trata de la cinta “Lo que de verdad importa”, que se estrenará el próximo 31 de agosto en todos los Cinépolis del país. Al asistir a las salas de cine se ayudaría tanto a la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo como a la Asociación de Lucha contra el Cáncer Infantil.
Más de 1000 niños se beneficiarán
Actualmente, la fundación atiende a 1500 niños y jóvenes. Les provee gratuitamente los medicamentos que la Caja no tiene, la alimentación durante la consulta y el transporte. Cada paciente es atendido en el Centro Diurno llamado Albergue San Gabriel, que abrió sus puertas hace 17 años, siendo el primero en su tipo de América Latina y el quinto alrededor del mundo.

Enviando un mensaje de texto podremos construir la Casa de cuidados paliativos
¿Por qué una casa?
La Dra. Quesada, como voz rectora de la Fundación Pro Unidad de cuidados paliativos indica que actualmente el albergue atiende con eficiencia pero se ha convertido en un espacio pequeño para tanto niño con dolor.
“En el albergue atendemos eficientemente, pero en la nueva casa tendríamos: cinco pisos, sala de rehabilitación con tanque de agua, consulta externa con camas para niños con parálisis cerebral infantil, farmacia, parqueo. Además, un hospicio con tres dormitorios para varones y tres para mujeres, esto para niños que por diferentes razones de riesgo no pueden morir en su casa”.
La nueva Casa de cuidados paliativos pediátricos sería levantada en un terreno de 350 metros cuadrados, ubicado en Paseo Colón, donado por el Estado e INFOCOOP.
Te recomiendo de Archivo: Luigi, una idea poderosa convertida en solidaridad
Escrito por Wendy Arias, periodista.
2 comentarios
Felicidades por ese cambio para los niños es muy valioso dependiendo la edad y sus gustos.
MUCHAS FELICIDADES ..en hora buena, que esto mueva mas corazones para apoyar a estos peques en esa situación difícil y a su Papis también, Dios de fortaleza a los profesionales para seguir en essta tarea……..