Ante la duda de algunos de lectores de lizethcastro.tv, consultamos a la psicóloga Ingrid Naranjo si había alguna manera de detectar si nuestros hijos en vez de estar sufriendo esta terrible realidad, más bien son los que la fomentan, y esto fue lo que nos respondió:

“En las investigaciones más recientes de la Universidad de Arizona, se ha demostrado que los que ejercen el bullying comienzan a muy temprana edad, mostrando cero dolor, arrepentimiento, pena, o incomodidad por sus acciones; incluso usan frases que pretenden suponer que hacían lo correcto por ejemplo, “Yo lo estaba ayudando”. “Yo solo quería que aprendiera a defenderse de otros”. “Yo solo le digo lo que otros hablan”.

El acosador observa si el entorno social le permite seguir o no. Cuando hace algo valora la respuesta de los demás incluyendo al docente o los adultos a su alrededor. Si hay una censura por parte de ellos, por mínima que sea, buscará otro lugar donde se le permita. Entonces vemos que lanza una burla, un chiste en el que el protagonista es un compañero, golpea, roba o sustrae cosas de otros y observa si hay apoyo, consentimiento o castigo.”

Además, agrega la profesional algunos otros signos que pueden ayudar a detectar al que genera el bullying:

  • Gozan de popularidad buena o mala.
  • Tienen baja tolerancia a la frustración.
  • No reconocen límites.
  • No muestran empatía por el dolor del otro.
  • Son egocéntricos.

Otro aspecto muy común entre quienes propician un ambiente de matonismo es que “al igual que la víctima, tiene miedo y también sufre por algunos casos dónde es él el agredido pero en otras instancias: la casa, en otro colegio del que venía etc.”, advirtió la psicóloga.

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.