Nosotras cuidamos de todos en la casa, pero la factura por descuidar de nuestra salud, es muy cara. Si no, que lo diga el corazón de los cientos de ‘mujeres que todos los años tienen ataques cardíacos.

Hacer un cambio de hábitos para cuidar nuestro corazón y regalarnos una mejor calidad de vida, debería ser prioridad en nuestra lista de tareas. Sin embargo, no todos tomamos el cuidado de este órgano vital,  con tal importancia. Las enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar en las causas de muerte de Costa Rica.

Las mujeres corren mayor riesgo

Según la última encuesta de factores de riesgo cardiovascular, elaborada por la Caja Costarricense de Seguro Social, las mujeres están presentando porcentajes de factores de riesgo preocupantes para su salud cardiovascular.

Lo que nos hace propensas a un accidente cardiovascular es que:

*Somos más sedentarias,

*Descuidamos los hábitos alimenticios incluirnos saltar comidas “por falta de tiempo”

*Hay mayor tendencia a la obesidad, por falta de comer más sano y ojo, no hacer merienda por el mismo argumento que tantas veces decimos “No hay tiempo”.

Los especialistas, son contundentes al indicar que la población femenina debe mejorar la actividad física, preocuparse por la buena alimentación y eliminar el tabaquismo, ya que se demostró, que esta es una de las causas que las convierte en más propensas. Los cuidados, tienen que  ser aplicados en todas las edades, pero con especial énfasis, en el periodo posmenopáusico.

Pasos para evitar un ataque al corazón

Proteger el corazón es muy barato y sencillo,  solo se requiere una buena dosis de decisión, tanto individual como colectiva.

Tome en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Ejercítese, al menos durante 2O minutos diarios. 
  2. Consuma frutas y vegetales.
  3. Controle su peso y el nivel de azúcar.  Húyale a la diabetes.
  4. Evite las grasas y la sal.
  5. Duerma bien y
  6. Decídase a cuidar de sí misma.

Si todos nos proponemos esta meta, es posible que reduzcamos los padecimientos que afectan este órgano vital, y así logremos  vivir más y mejor.

Periodista: Wendy Arias

Acerca del Autor

Soy periodista desde que tengo uso de razón. Siempre me gustó preguntar por todo y escuchar respuestas, incluido el silencio como la mejor en algunos casos.

Comments are closed.