Hellen Keller decía que “Lo mejor y lo más bonito de esta vida no puede verse ni tocarse, debe sentirse con el corazón”. Será por eso que el entusiasmo que percibimos en el entrenamiento de la Selección de No videntes de Costa Rica es tan enorme como su esfuerzo y disciplina por llegar al Mundial que se celebrará en España en junio de este año.
Ellos escriben historia
Será la primera vez que ticos no videntes estarán en esta cita que reunirá las mejores dieciséis selecciones del mundo, es más, será la primera vez que una selección centroamericana irá a un campeonato del mundo de no videntes.
Los nombres de estos pioneros ticos que abren camino en un duro trayecto (sobre todo por la parte económica) son su capitán Daniel Contreras, y los jugadores Manuel Guevara, Victor Ortiz, Ericsson Araya, Argeni Alvarez, Maikol Mora, Angel Flores, Esteban Chavez, Gerald Morales, Fernando Mora, Holman Chavez, Felipe Ulate y la “llamadora” o guía Alison Zamora. El DT es Fernando Montero.
La revista Lizethcastro.tv asistió a un entrenamiento de este equipo, en el que esperábamos observar y entender cómo personas que no tienen vista juegan un partido de fútbol, entrenan tiros a marcos, estrategias del entrenador y hacen equipo con sus fortalezas.
Fútbol de no videntes: diferente y en grande
Un juego de este tipo tiene características muy particulares que verás en este video: El sonido de la bola, la voz del entrenador clave para los jugadores en cancha, la joven guía detrás del marco, la duración del partido y sólo el portero tiene vista.
Pero hay un grito muy particular que guía a un jugador con respecto otro y es decir “Voy” cuando se está en poder del balón. Por supuesto las exigencias de excelencia son las mismas que cualquier campeonato. “El pobrecito no existe”, aclara el entrenador.
Hoy nos complace compartir este reportaje de Vidas Intensas que está lleno de enseñanzas, de un aprendizaje que nos dan personas que tienen ojos pero que no pueden ver; gente que a pesar de esa “limitación”, corren para patear un balón de fútbol con toda el alma, hacen regates, anotan goles, y sobre todo, demuestran que se puede soñar. Gente que demuestra que ellos ven más allá, a pesar de ser ciegos.
Te recomiendo de Archivo: Keylor, el portero más feliz del mundo