Aunque es costarricense su apellido es diferente, y cuando se le conoce o se le escucha en una entrevista se da uno cuenta de que, en efecto, Eugenia Fuscaldo es una mujer con una forma de pensar muy especial.
Una prueba de esto es lo que nos dijo la actriz cuando le pedimos su criterio acerca de “la fama”, y ponemos esta palabra entre comillas porque su respuesta es categórica: “Yo no creo en eso, ¿quién se puede creer esa tontera?, si todos vamos para el mismo hueco, lo que pasa es que algunos estamos más expuestos porque tenemos o estamos en un medio de comunicación visual”.
Y ni qué decir de esa conocida frase que tienen los actores y las actrices: “El show debe continuar”. De eso también nos habla una mujer que dice se siente más feliz y realizada con el contacto y el cariño que le muestra la gente en cada lugar que ella va. “En los ojos de esa gente es que yo me veo”, agrega.
Eugenia Fuscaldo, la mamá
Fueron quince años los que esta mujer, que interpreta a Doña Tere en la serie La Pensión, estuvo con su hija en el Hospital de Niños. “Lo dejé todo, por cuidarla a ella”, de ese tamaño es su amor y dedicación. Su pequeña Sofía, hoy toda una mujer, siendo recién nacida fue diagnosticada con una enfermedad muy particular que exigía un cuidado extremo, porque básicamente no desarrolló ningún tipo de defensa en su cuerpo, lo que la hacía vulnerable a cualquier cosa.
Pero con amor, cuidados extremos y atención médica precisa, su hija logró superar esta prueba y hoy, cuando a quien se le conoce también por haber sido juez en el programa Tu cara me suena, habla de ello, inmediatamente dibuja una sonrisa en su rostro. Por esto, y más, en este mes en el que se celebra el Día de la Madre, ella tiene mucho que decir.
AURISTELA, DOÑA CATA…
A sus 64 años, esta actriz -una de las más respetadas en el teatro costarricense-, tiene 47 años de carrera; la actuación es lo suyo -se graduó de la UCR como actriz en la Escuela de Bellas Artes-, y su creatividad dio a luz hace ya más de 4 décadas a personajes que son parte del álbum inolvidable del colectivo nacional.
Un rápido repaso por la vida artística de Fuscaldo nos ubica en 1978, cuando protagonizó Hay que casar a Marcela, la primera telenovela tica, que durante 40 capítulos fue transmitida con total éxito en Canal 7. Luego vinieron muchos guiones, actuaciones, teatros…pero vamos a los 80´s cuando apareció Auristela, la Telis como ella le llama, una mujer que se vino de Naranjo a la capital y que “arranca” risas y enseñanzas cada vez que se le oye hablar.
Luego vino doña Cata y luego su más reciente personaje doña Alicia, con quien protagoniza el monólogo “Nadie me quita lo bailao”.
Honor tener un alma genuina como la de Eugenia Fuscaldo, protagonista de nuestro VIDAS INTENSAS.
Te recomiendo de Archivo: Milagro de Amor, la abuelita-mamá de San Carlos
2 comentarios
Hola Lizeth, soy sobreviviente de dos eventos en mi vida, uno por ahogamiento por inmersión y el otro muy reciente con el SÍNDROME DE GUILLIAM BARRE, la sigo desde hace mucho años porque sé que es una excelente persona y nos ayuda mucho a seguir adelante.
Como cada tema que publica Liseth extremadamente bueno gracias